_
_
_
_

Oportunidades de negocio en el ámbito de las Smart Cities

Las ciudades inteligentes están fomentando la innovación multisectorial, las oportunidades bilaterales de negocio y la generación de consorcios.

El desarrollo de las Smart Cities en España se ha configurado como una oportunidad de negocio para las pymes del país, que pueden ver crecer sus resultados e iniciar acciones de internacionalización, gracias al impulso que desde gobiernos, instituciones públicas y grandes empresas se está dando a este tipo de proyectos.

Es lo que se desprende de la jornada “Smart Cities: oportunidades de internacionalización para la pmye”, que han organizado Gedeth Network y la Asociación de Empresas del Metal de Madrid. Un encuentro en el que se ha destacado que las ciudades inteligentes están fomentando la innovación multisectorial, las oportunidades bilaterales de negocio y la generación de consorcios.

En este sentido, se estima que el mercado mundial de las ciudades inteligentes crezca a un ritmo anual del 22,5%, pasando de un volumen de negocio de 411.000 millones de dólares en 2014 a más de 1,13 billones en 2019. Un interés que en el caso de España ya se ha constatado, a través de los casos de éxito de Barcelona, Málaga o Santander.

A su vez, los expertos defienden que las oportunidades de este modelo de negocio son infinitas en varios sectores, pues en dos años habrá más de 3.300 millones de dispositivos conectados en las ciudades inteligentes, destinados tanto a la gestión de residuos como al control de tráfico, sistemas de seguridad y al control eficiente de suministros.

Oportunidades para el mercado español

Por otro lado, las mismas voces sostienen que la limitación en tamaño del mercado español, las dificultades de liquidez de las entidades locales para impulsar proyectos de ciudades inteligentes y las oportunidades de financiación exterior que existen para proyectos innovadores fomentaría la internacionalización de las pymes.

De ahí que sean varios los programas que se han puesto en marcha para lograr este objetivo. Entre los mismos destaca Horizon 2020, impulsado desde la Unión Europea y que destinará durante los próximos dos años casi 250 millones de euros para financiar proyectos innovadores en el ámbito de las Smart Cities. Una cantidad que supone una verdadera oportunidad de crecimiento para las pymes españolas.

Más información

Archivado En

_
_