_
_
_
_
Declarada recientemente bien de interés cultural

Abanca homenajea a Picasso en el Thyssen con 12 obras cubistas

La muestra estará en la pinacoteca madrileña hasta el 13 de diciembre La colección refleja la historia del siglo XX a través de sus grandes maestros

'Le Peinter et son modèle', de Picasso.
'Le Peinter et son modèle', de Picasso.
Paz Álvarez

Es una de las colecciones privadas de arte más importantes de España. La entidad financiera Abanca cuenta con 1.350 obras de 250 artistas tanto españoles como extranjeros, representantes del arte moderno y contemporáneo, que nunca han sido vistas fuera de Galicia. Todo un patrimonio artístico que pretenden dar a conocer poco a poco. Es por ello, que por primera vez, han decidido mostrar en el Museo Thyssen de Madrid una pequeña parte de esos tesoros, reunidos en la exposición Picasso y el cubismo en la Colección de Arte Abanca.

En total 12 obras seleccionadas de los fondos artísticos del banco, una especie de homenaje al pintor malagueño. La iniciativa responde, según indicó ayer durante la presentación de la muestra Juan Carlos Escotet, vicepresidente de la entidad, a la vocación de difusión del banco. “Las exposiciones con fondos propios son un ejemplo de la necesidad y el interés del banco por poner a disposición del público este gran patrimonio artístico que tenemos voluntad de seguir conservando y enriqueciendo”, señaló.

El protagonismo de la exposición recae en la figura de Pablo Picasso, del que se exhiben cinco obras, que se podrán contemplar junto a seis lienzos de María Blanchard, Jean Metzinger, Juan Gris, Manuel Ángeles Ortiz, George Braque y Fernand Léger, y una escultura de Julio Gonzaléz, todos ellos exponentes del cubismo.

Esta colección, que tiene sus orígenes en Galicia en los años 70, se centró inicialmente en los artistas gallegos, de tal forma que cuenta con obras de Castelao, Laxeiro o Luis Seoane, entre otros muchos, para pasar posteriormente a completarse con trabajos del arte nacional e internacional como Picasso, Leger, Miró, Dalí, Chillida, Tápies, Juan Muñoz o Barceló.

La colección, declarada recientemente bien de interés cultural, refleja la historia del siglo XX a través de sus grandes maestros, y “pierde su sentido si no puede ser disfrutado por la sociedad”, según Escotet. La muestra estará abierta al público, de forma gratuita, hasta el 13 de diciembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Más información

Archivado En

_
_