Google asegura que dar facilidades a sus usuarios es legítimo
La CE inició una investigación en 2010 para esclarecer el modelo de negocio de Google El buscador defiende que la introducción de Google Shopping no es contraria a la competencia
![Una persona pasa delante de un logo de Google en Fráncfort, Alemania.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QIJJYDHZAVMBNAK7LWHQNHZHKA.jpg?auth=2c19648ebaae1464a888eb474a77748e2c0aa1bdc2248e92a0d84db16fc260d2&width=414)
La respuesta de Google a las acusaciones de la CE en relación a su presunto abuso de posición dominante ha llegado a pocos días de que terminara el plazo ampliado para formular alegaciones. La compañía estadounidense, que tenía hasta el 31 de agosto para defenderse del pliego de cargos de la Comisión, se ha mostrado tajante ante las acusaciones europeas, considerando que son “incorrectas y erróneas”.
“Pensamos que las conclusiones preliminares del pliego de cargos son erróneas, tanto desde el punto de vista legal como del económico”, señaló Kent Walker, vicepresidente senior y consejero general de Google. En una entrada del blog de la compañía titulado “Mejorar la calidad es competitivo”, considera que la multinacional “aumenta la capacidad de elección para los consumidores europeos y ofrece oportunidades valiosas para las empresas de cualquier tamaño”.
Para la CE, que inició una investigación en 2010 con el objetivo de esclarecer el modelo de negocio de Google, el gigante estadounidense está ofreciendo sistemáticamente un “trato favorable a sus productos de comparación de precios” en sus páginas de resultados de búsqueda general. Esto, según la Comisión, puede desviar artificialmente el tráfico de servicios rivales de comparación de precios y obstaculizar su posibilidad de competir en el mercado.
En su respuesta a las autoridades comunitarias, Walker indica que los datos económicos recopilados durante más de una década y una serie de documentos y acusaciones de querellantes “confirman que la búsqueda de productos es firmemente competitiva”. Además, Google califica la acusación de “incorrecta” porque la CE no compara el impacto de los principales servicios comerciales como Amazon o eBay, que son “los jugadores más grandes en este espacio”.
La compañía explica que el universo de los servicios comerciales ha experimentado “un enorme incremento de tráfico desde Google”, además de haber creado nuevos actores en el mercado, nuevas inversiones y ampliar la elección del consumidor. Y es que la empresa asegura que ha ofrecido más de 20.000 millones de clics gratuitos, con un aumento del 227%, a los comparadores a lo largo de la última década en los países que utiliza la CE para su acusación.
Del mismo modo, el popular buscador defiende que la introducción en 2012 de Google Shopping “no es contraria a la competencia”, puesto que “mostrar anuncios basados en los datos estructurados que ofrecen los comerciantes mejora la calidad de la publicidad y facilita a los consumidores encontrar lo que buscan”. De hecho, la firma considera que tanto a usuarios como a anunciantes “les gustan estos formatos”.
Respecto a la opinión “peculiar y problemática” de la CE de que Google debe tratar su propio servicio de comparación de precios igual que el de sus rivales, la compañía de Montain View argumenta que esto implicaría mostrar en su espacio publicitario anuncios que provienen de otras compañías, lo que podría dañar la calidad de sus resultados.
El pasado 15 de abril, la CE envió un pliego de cargos al gigante tecnológico en el que lo acusaba de abuso de posición dominante por favorecer su servicio de comparación de precios frente a sus rivales. El Ejecutivo comunitario confirmó ayer la recepción de la respuesta de Google y se ha comprometido a “estudiarla cuidadosamente antes de tomar una decisión sobre cómo proceder sin querer prejuzgar el resultado final de la investigación.