Ir al contenido
_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El valor familiar en una fusión

A la industria de los medios le encantan las secuelas. Así que no sorprende que el editor alemán Axel Springer esté recalentando la alianza con ProSiebenSat1. Los obstáculos antimonopolio son menores que las últimas dos veces que intentaron reunirse, y las sinergias podrían ser fuertes.

Hace diez años, los reguladores de competencia alemanes tumbaron la oferta del propietario de los diarios Bild y Welt por el grupo de televisión. Pero un tribunal dictaminó más tarde que la decisión se basó en argumentos erróneos. Los argumentos estratégicos en favor de una alianza parecen haber crecido con el tiempo. Aunque la combinación de prensa escrita y la televisión es estratégicamente cuestionable, ambas compañías han ampliado sus negocios digitales de forma significativa y la puesta en común de recursos puede impulsar estas actividades.

La fusión de equipos editoriales y de personal de publicidad y ventas debería reducir los costes. Si las dos empresas pudieran recortarlos en el equivalente al 2% de sus ingresos combinados de 2016, se ahorrarían 130 millones de euros.

Sin embargo, el rápido crecimiento y la mejora de la rentabilidad de ProSieben ha cambiado el equilibrio de poder. En 9.800 millones de euros, el valor de mercado del grupo de televisión es casi el doble del de Axel Springer, lo que sugiere que debería tener la ventaja en cualquier acuerdo. Pero la familia Springer está decidida a mantener el control. Friede Springer, viuda del fundador de la compañía, es propietaria del 57%, y está introduciendo una nueva estructura que garantice que puede nombrar el consejo de administración y tener la última palabra sobre las principales decisiones corporativas aunque su participación caiga por debajo del 50%.

Es difícil imaginar cómo convencerá a los accionistas de ProSieben para mantener sus privilegios sin recibir algún tipo de prima.Un acuerdo más pequeño podría ser más factible. Si la saga de 2005 tiene secuela, necesitará una reescritura.

Archivado En

_
_