_
_
_
_
Las pequeñas y medianas empresas marcan la diferencia

Los valores preferidos de los fondos de inversión estrella

 El mercado de los fondos de inversión se asemeja a un cielo estrellado. Está repleto de astros, pero siempre hay algunos que brillan más que otros y marcan la diferencia. Si cambiamos brillo por rentabilidad, en lo que va de año el Ibex avanza un 9% y los mejores fondos de inversión de renta variable española llegan a duplicar ese interés. Aviva Espabolsa, Santander Small Cap, Bestinver Bolsa, Metavalor, Foncaixa Ideas Bolsa España, Mutuafondo, March Valores y Santander Acciones Españolas obtienen en este periodo una rentabilidad que va desde el 15% de Foncaixa Ideas Bolsa hasta el 20% de Santander Small Cap, según datos de Morningstar.

Valores pequeños: Cie, Vidrala y Miquel y Costas

Uno de los puntos en común más claros en las estrategias de los mejores fondos de inversión en renta variable española en lo que va de año es su apuesta por las empresas pequeñas y medianas. De hecho, el fondo con más rentabilidad hasta la fecha es Santander Small Cap, dedicado a invertir en empresas de pequeña capitalización. Su valor preferido es Cie Automotive, que representa un 5,1% de su patrimonio. Esta compañía, especializada en la fabricación de pequeños componentes de automóviles, aparece en las carteras de otros cinco fondos estudiados: Aviva Espabolsa, Bestinver Bolsa, Mutuafondo, Marc Valores y Santander Acciones Españolas.

Ayer mismo, la empresa presentó sus resultados del primer trimestre, periodo en el que ganó 31,1 millones de euros, un 60% más que de enero a marzo de 2014. Cie Automotive es uno de los valores predilectos del mercado, como demuestra el hecho de que, de los 12 expertos que siguen a la compañía, ninguno aconseja vender y solo uno recomienda mantener. Los otros once creen que es momento de comprar acciones de la compañía con sede en Bilbao, a la que otorgan un potencial de revalorización del 9,7%. La empresa pagó en enero a sus accionistas un dividendo de un céntimo por título a cuenta de los resultados de 2014.

De los 12 expertos que siguen aCie Automotive, 11 recomiendan comprar acciones del valor

Miquel y Costas, presente en la cartera de cinco de los mejores fondos de inversión en Bolsa española en lo que va año, es otro de los clásicos en las preferencias del mercado dentro de las compañías de pequeña y mediana capitalización. La empresa papelera avanza un 5,1% en lo que va de año. Otro pequeño valor que convence a los inversores es Vidrala, que está entre los valores preferidos de March Valores, Santander Acciones Españolas, Metavalor, Aviva Espabolsa y Santander Small Cap.

Almirall, que se encuentra en la preferencia de cinco fondos de inversión, es el siguiente pequeño valor en la lista. Le siguen, con cuatro, Prosegur y Catalana Occidente. De los diez expertos que analizan a esta última compañía, según la agencia Bloomberg, seis aconsejan comprar acciones del valor; dos, mantener y otros dos, vender. También seducen a la mitad de los mejores fondos de Bolsa española en lo que va de año las industriales Caf, Acerinox y Fluidra y la hotelera NH Hoteles, señalada como una de las compañía que debería sacar partido de la recuperación económica en España.

Tres de los fondos riegan sus comidas, o al menos sus inversiones, con vinos de Barón de Ley, empresa de viñedos de La Rioja que desde enero avanza un 24% en Bolsa. Otras dos pequeñas compañías que seducen a tres de los mejores fondos de inversión en Bolsa española son Iberpapel y Tubacex.

Ibex: Telefónica, Gamesa y ArcelorMittal

Aunque los valores de pequeña y mediana capitalización son las principales apuestas de estos fondos, también hay cabida para empresas de mayor tamaño. En lo que respecta a las cotizadas que componen el Ibex 35, Telefónica, ArcelorMittal y Ferrovial son las que más se repiten. En concreto, de los ocho fondos analizados, seis de ellos incluyen a estos valores en su estrategia de inversión. Le siguen de cerca Mapfre, Repsol e Indra, que aparecen en cinco fondos; Abertis, BBVA, Bankia y Amadeus, con presencia en cuatro de estos vehículos y en último lugar estarían Gamesa, Sacyr y BME recogidos en tres de los productos mencionados.

En el primer trimestre, los seis fondos con Telefónica en cartera invirtieron algo más de 70,6 millones de euros en la compañía, acumuló una revalorización del 11%. El visto bueno concedido por el regulador brasileño a la compra de GVT y la consiguiente ampliación de capital puesta en marcha para captar 3.048 millones destinados a la financiación de dicha adquisición marcaron el devenir de la compañía.

Sin embargo, aunque Telefónica ocupa un puesto significativo en estos vehículos, el valor que mejor comportamiento registró fue Gamesa con una subida en el primer trimestre del 56%, ganancias que ha ido ampliando en los siguientes dos meses hasta acumular un ascenso del 77% en lo que va de año. La buena acogida que los inversores han hecho al proceso de internacionalización, las recomendaciones que a día de hoy mantienen sobre el valor (el 50% de las firmas que sigue al valor aconseja comprar acciones) y en los últimos días la publicación de las cuentas correspondientes al primer trimestre (triplicó sus ganancias hasta los 62 millobnes) han sido los motores que han impulsado a sus acciones.

Gamesa, con una revalorización del 56%, anotó la mayor subida de las empresas del Ibex hasta marzo

De todos los valores que forman parte del índice de referencia de la Bolsa española, el único que registró caídas durante los tres primeros meses del año fue ArcelorMittal, que cedió un 2,8%. No obstante, en los siguientes meses, la cotizada ha conseguido revertir la situación y en lo que va de año avanza un 8,9%.

Debutantes: Aena,Saeta Yield y Applus+

Aunque ha sido este año cuando las empresas han pisado el acelerador para dar su salto al parqué, en el primer trimestre solo Aena y Saeta Yield fueron las cotizadas que se vistieron de largo en el salón de la Bolsa de Madrid.Los fondos han querido estar presente en este proceso y para el caso del gestor aeropuertuario Bestinver ySantander Small Caps no han faltado a la cita. Entre los dos han invertido 9,6 millones de euros. Desde su debut, la compañía acumula una subida del 53%, ascenso que se ha ido frenando en las últimas semanas a raíz de la publicación de sus cuentas. Santander SmallCaps también ha apostado por la filial de renovables de ACS, estrategia que también ha seguido Mutuafondo.

A diferencia de Aena, Saeta Yield no consigue mantener la tendencia positiva y cede un 6,7% desde su salida a Bolsa. La compañía presentó el lunes sus resultados el primer trimestre y arrojó unas pérdidas netas de 35,3 millones debido a los gastos financieros extraordinarios a los que tuvo que hacer frente para reestructurar los contratos de derivados con motivo de su salida a Bolsa. Respecto a las compañías que el año pasado dieron su salto a la renta variable, Applus+ (presente en cuatro fondos) yLogista (recogida por dos fondos) son las propuestas que más se repiten.

Más información

Archivado En

_
_