_
_
_
_
El mercado global alcanza los 89.000 millones

La mitad de los fármacos para el cáncer no llegan a los españoles

Es él único país en que cae el gasto per cápita en estas terapias

Alfonso Simón Ruiz

España es una excepción en un mercado oncológico que sigue creciendo. Es el único país en el que el gasto per cápita en fármacos contra el cáncer cayó en los últimos cinco años, en un 1%, según el Informe Global sobre las tendencias del mercado oncológico, de la consultora especializada IMS Health, publicado ayer.

El lado contrario lo representa Reino Unido, donde en cinco años ha crecido un 67%. Aún así, EE UU es el país que más gasta en oncología, con casi 100 euros per cápita.

Además, de los 37 fármacos aprobados por las autoridades para su comercialización, solo 18 llegaron a los pacientes españoles, lo que sitúa al país a la cola de los mercados desarrollados junto a Corea del Sur. En EE UU, por ejemplo, solo se quedan seis por llegar a los enfermos oncológicos. De hecho, el acceso más amplio a estos medicamentos se ha producido en ese país, seguidos de Alemania y Gran Bretaña

Otra de las conclusiones del estudio es que el mercado de fármacos oncológicos sigue imparable en todo el mundo. Debido al envejecimiento de la población y los nuevos tratamientos biológicos, más costosos que la quimioterapia, los costes del tratamiento contra el cáncer sigue aumentando.

El gasto en medicamento para el cáncer alcanzó por primera vez los 100.000 millones de dólares (89.000 millones de euros) en 2014 en todo el mundo, un incremento de 10,3%.

Este gasto, que representa el 10,8% del desembolso total en medicamentos en todo el mundo, fue impulsado por la llegada al mercado de nuevos tratamientos. Además, el incremento seguirá imparable. Este mercado gasto aumentará hasta los 117.000 millones y 147.000 millones de dólares en el 2018 (105.000 millones y 132.000 millones de euros), con un crecimiento constante anual de entre el 6% y y el 8%.

El informe recoge que Estados Unidos representa el mayor mercado para las farmacéuticas en estas patologías, ya que ocupa el 42,2% del gasto total, seguido por cinco mercados europeos: Alemania, Francia, Gran Bretaña, España e Italia.

En estos cinco países europeos, el mercado de fármacos oncológicos ya ocupa el 14,7% del total de medicamentos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_