_
_
_
_
Pascual Fernández, el más votado con una abstención del 86%

El ‘oficialista’ Pascual Fernández gana las elecciones del Colegio de economistas de Madrid

El nuevo decano del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández.
El nuevo decano del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández.Pablo Monge

A falta de sorpresas de última hora, que los mismos protagonistas descartan, la continuidad se impuso en el Colegio de Economistas de Madrid, en unas elecciones a la junta de gobierno muy reñidas y que registraron, sin embargo, una paupérrima participación, estancada en torno al 14% del censo, lo que equivale a unos 1.200 colegiados de un total de 8.200. La candidatura de Pascual Fernández, actual vicedecano en la junta de Juan Iranzo, imputado en el caso de las "tarjetas black" de Bankia, obtuvo la victoria con el 39% de los votos (431), aunque queden todavía por escrutar los sobres enviados por correo que puedan llegar hasta hoy. Debido a una huelga de Correos que ha ralentizado las operaciones, la junta electoral decidió aplazar dos días más la recepción de las papeletas.

Aunque con todas las reservas, Fernández expresó el jueves su “satisfacción” por la confianza acordada por los electores. Pese a que su lista acoja a varios miembros de la junta de Iranzo, el futuro decano prometió que su gestión no será “continuista” y que “siempre se pueden hacer las cosas mejor”. Asimismo, achacó a la “politización excesiva del debate electoral” el desencanto de los colegiados a la hora de votar. “La discusión política no es un tema que les interese cuando se trata del Colegio”, recalcó.

Más información
Pugna por la propaganda en la elección de los economistas
Los economistas de Madrid eligen su futuro
Tres economistas pelean para suceder a Juan Iranzo

Según datos proporcionados por los candidatos, Economistas profesionales, la lista encabezada por el asesor fiscal Jose María Lamo de Espinosa y compuesta exclusivamente por economistas en ejercicio libre fue la segunda más votada. Lamo de Espinosa, que había dimitido de la junta de gobierno por no haber obtenido el cese de Iranzo cuando salió a la luz el caso de las tarjetas black, logró el 32% de los votos (358). El tercer contrincante, Economistas por el progreso, cuyo cabeza de lista es el vicepresidente de Economistas frente a la crisis, Juan Ignacio Bartolomé, se hizo con el 29% (320 votos).

Lamo de Espinosa aceptó la victoria de Fernández. Aún así, el líder de Economistas profesionales destacó que “la oposición ha triunfado, porque las dos candidaturas contrarias a la oficialista suman más del 60% de los votos”. Se abre ahora para los miembros de su lista una perspectiva de “oposición leal” contra la “continuidad” que Fernández representa.

Al constatar que las urnas no trajeron “un gran deseo de cambio”, Lamo de Espinosa afirmó estar seguro de que los ganadores pondrán en marcha parte del programa de Economistas profesionales. Sin embargo, “no lo harán con la misma intensidad y eficacia con la que hubiéramos actuado nosotros”, añadió.

“Estos resultados son consecuencia de unos procedimientos electorales antidemocráticos”, denunció, por su parte, el cabeza de lista de Economistas por el progreso. Juan Ignacio Bartolomé citó al respecto la acción de la junta electoral, que tildó de “maniobra” porque, a su entender, ralentizó los envíos de la propaganda de su candidatura. “El Colegio nos impidió acceder directamente al censo, y esto hizo que mucha gente no pudiera enterarse de la campaña electoral”, añadió.

Bartolomé, quien no excluye impugnar las elecciones, se alegró de haber conseguido, sin embargo, un buen resultado en el voto presencial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_