_
_
_
_
Cifra en 150.000 viviendas la producción óptima en España

Los promotores quieren acabar con los intrusos en la construcción

Alfonso Simón Ruiz

Los constructores de viviendas no quieren competencia externa. El nuevo presidente de la patronal APCE (Asociación de Promotores Constructores de España), Juan Antonio Gómez-Pintado, reconoció ayer, en un encuentro con los medios, que solicitarán a la banca que no financie la compra de suelo a los intrusos del sector.

“El intrusismo ha hecho mucho daño. Hace falta cierto control para entrar en un sector complejo. Se tiene que pedir una solvencia profesional, porque se puede volver a producir tensiones en el precio del suelo”, aseguró.

Por eso, la patronal ya ha comenzado a reunirse con la banca para que no se extienda el crédito “y se caiga en e error de que los estándares razonables de financiación se relajen”, aseguró. “Pedimos que no se financie suelo”, añadió. El primer encuentro ya se ha producido, avanzó, con responsables de La Caixa. Gómez-Pintado fue nombrado el miércoles para el máximo cargo de la patronal española. Además, es presidente de la asociación madrileña Asprima y de la promotora Vía Célere. La asociación APCE pertenece a la patronal CEOE a través de la Confederación Nacional de la Construcción, con la que ha habido problemas de interlocución. “Ya está rehecha la relación”, afirmó Gómez-Pintado. Además, han aparecido otras voces empresariales como el llamado G14, con escasa actividad actualmente y que agrupa a las grandes empresas del sector, por lo que la patronal APCE ha perdido representatividad. “El G14 resta más que suma”, aseguró.

Falso calentamiento

El directivo cifró en 150.000 viviendas la producción óptima en España, la mitad del número que tradicionalmente han dado las empresas. También hizo una llamamiento a la prudencia sobre la recuperación del sector y las noticias positivas sobre el alza de precios. “No es verdad que haya calentamiento”, aseguró, “son noticas interesadas”.

Precisamente, para dar transparencia al sector, se puso la meta de lograr, en el plazo de un año, la unificación de las estadísticas inmobiliarias, que actualmente ofrecen datos muy variables. Por eso se ha reunido ya con responsables del Instituto Nacional de Estadística, el Banco de España, el Ministerio de Fomento, las empresas tasadoras o los registradores y notarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_