_
_
_
_
La Bolsa de Londres bate récord y el Ibex se aúpa sobre el 11.000

Los mercados saludan al alza el acuerdo sobre Grecia

El parqué madrileño del principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35.
El parqué madrileño del principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35.Juan Carlos Hidalgo (EFE)

El acuerdo para prorrogar unos meses más el actual plan de rescate a Grecia alcanzado por el nuevo Gobierno de Alexis Tsipras y el Eurogrupo ha dado oxígeno al país heleno alimentando el motor de las compras en los mercados.

La jornada ha resultado positiva para las grandes plazas bursátiles europeas ayudando al Ibex a mantenerse alcista sobre su recién recuperada cota de los 11.000 puntos y al Ftse londinense a marcar un nuevo máximo histórico.

Así, el principal selectivo bursátil español ha culminado la sesión en los 11.064,50 puntos, con un alza del 0,68% mientras que en Londres, el respiro heleno ha permitido aupar el Ftse aún por encima del máximo de 6.930 puntos que cosechara en Nochevieja de 1999 en pleno boom de las ‘puntocom’.

La rebaja en las tensiones se ha hecho notar especialmente, no obstante, en el mercado de deuda pública. El bono a 10 años cotiza en mínimo histórico del 1,373% y la prima de riesgo baja al entorno de los 100 puntos básicos.

A ello ha ayudado, obviamente, la positiva subasta de deuda, en la que el Tesoro ha colocado más de 2.500 millones en letras a nueve y tres meses por las que ha pagado un 0,001%. Es decir, en una coyuntura históricamente ventajosa, España se ha financiado prácticamente gratis.

En la propia Atenas, mientras tanto, la Bolsa ha festejado la jornada con alzas cercanas al 10%, que han llegado a superar el 15% en el caso de los bancos, sujetos a las posibilidades de financiación que les siga ofreciendo el Banco Central Europeo.

La deuda a tres años baja 300 puntos básicos hasta la zona del 13,5%, cuando hace pocos días rondaba el 20%.Está aún lejos, de todos modos, de los niveles del 5% anteriores a la tormenta política de otoño que terminó con Syriza al mando de la nave.

Los mercados, de este modo, dan por hecho que el riesgo de ruptura de las negociaciones es ahora mucho más limitado. Los Parlamentos de los distintos países acreedores deben dar su visto bueno a la prórroga del rescate en los próximos días, pero se espera que no haya complicaciones adicionales una vez atada la negociación con el Eurogrupo.

El euro, en paralelo, sube ligeramente hasta tocar los 1,133 dólares la unidad. El barril de petróleo, por su parte, se mantiene al borde, pero aún por debajo de los 60 dólares por barril, después de que ayer se propagasen los rumores sobre una posible reunión de emergencia de la OPEP para tratar el tema del precio del petróleo –la filtración vino desde el Gobierno de Nigeria, uno de los países productores más perjudicados por la caída del precio del crudo-.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_