_
_
_
_

Una startup española líder en eliminación de contenidos ilegales

La piratería en Internet afecta a diversos sectores en España, y, aunque no se tiene mucha cultura de protección digital, cada vez hay más empresas que necesitan recurrir a servicios como los que ofrece Red Points para mantener a salvo sus contenidos.

piratería online

Según ha podido saber Territorio Pyme gracias a una entrevista en exclusiva con Josep Coll Rodríguez, fundador de Red Points, se eliminan 45.000 contenidos ilegales al mes, luchando por la propiedad intelectual en Internet. Coll Rodríguez advierte de la importancia de proteger en el mundo digital. Tal y como señala este experto en contenidos ilegales online “igual que no se puede dejar la casa abierta, no se puede dejar en Internet un contenido digital sin protección”. Aunque es España no se invierte mucho en protección digital, cada vez hay ,más marcas que se ven con esta necesidad. Empresas como Red Pointsbuscan en Internet contenidos ilegales o plataformas de venta ilegal para eliminarlos en un plazo de 2,5 horas. En concreto, la empresa de Josep elimina 45.000 contenidos ilegales al mes y trabajan 7 días a la semana, 24 horas para conseguir eliminar la piratería digital.

Primero el cine y la música, ahora la moda y el papel

El cine y la música fueron las primeras industrias afectadas por la piratería ilegal. Era (y continúa siendo) frecuente la venta ambulante de películas y discos grabados de manera ilegal. Sin embargo, gracias al cierre de muchos programas y webs ilegales, se ha reducido esta práctica, y el lanzamiento de plataformas musicales a bajo precio ha fomentado el uso legal de la música en Internet. Pero no sólo el sector de la música o el cine sufre piratería, “el del papel (libros), cuentan con un nivel de piratería muy alto: sólo una de cada dos personas que lee un libro o una revista o periódico paga, es decir, en este sector el 56% de lo que se consume es pirata o ilegal”, o el de la moda, donde es fácil encontrar webs en las que “facilitas tus medidas y te envían el vestido de una prestigiosa marca a casa por un coste ridículo, o webs de venta de camisetas falsas”.

Navidad, peor época del año

Estamos en Navidad , una de las peores épocas del año para la piratería, ya que “la etapa del año que más contenidos digitales se consumen, y esto viene generado por factores de meteorología y días festivos. En diciembre se pueden doblar los niveles de piratería de un producto, especialmente de contenidos protegidos por derechos de autor”.

Más información

Archivado En

_
_