_
_
_
_
El proyecto de los ‘duques de alba’ se estrena en Fuerteventura

Carbures sustituye el hormigón en los puertos por fibra anticorrosiva

Fábrica de Carbures en Jerez de la Frontera (Cádiz), donde se construyen estos pilares.
Fábrica de Carbures en Jerez de la Frontera (Cádiz), donde se construyen estos pilares.

Carbures sigue dando pasos en su estrategia de diversificación y en su apuesta por revolucionar la obra civil con la producción de “una tecnología pionera en el sector”, según el consejero delegado, Rafael Contreras. Así, la ampliación del puerto marítimo de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, se llevará a cabo con el uso de cilindros con un peso de 40 toneladas y unas dimensiones de 13 metros de altura por 12 de diámetro.

Estos pilares llevan un proceso de fabricación y un montaje especializados mediante una tecnología desarrollada por Carbures. Estos cilindros sustituyen el método tradicional de construcción de estas estructuras de hormigón en los puertos marítimos y son más resistentes y menos pesados. Además, no necesitan mantenimiento pese a su contacto directo con el agua de mar y el salitre.

La compañía afirma que su desarrollo de tecnología propia y su capacidad industrial en la fabricación de estructuras con materiales compuestos –o composites– le permiten afrontar proyectos de gran envergadura, como la fabricación de pilares para la ampliación, en 66 metros, del puerto marítimo majorero.

El primero de ellos quedará fijado a 33 metros del puntal del muelle ya existente y el segundo, a 33 metros del primero. Por lo tanto, la obra de ampliación del espigón del puerto tendrá una longitud de 66 metros y la línea de atraque del muelle alcanzará los 100 metros. Asimismo, Rafael Contreras subraya que el uso de materiales compuestos en este tipo de obras marítimas permite que la infraestructura se degrade menos con el paso del tiempo, gracias al carácter inalterable e impermeable del citado material. De esta manera, no necesitará de mantenimiento, ya que no sufre ninguna oxidación. Carbures está ultimando el proceso de fabricación de los dos pilares que sustentarán las plataformas del amarre del muelle. La firma los construye en una de sus 12 plantas, la situada en Jerez de la Frontera (Cádiz), donde cuenta con la tecnología apropiada.

La empresa quiere revolucionar el sector de la obra civil

El reemplazo de los bloques de hormigón por los pilares de fibra hace posible la eliminación de uno de los puntos débiles del método de construcción de ampliación de puertos usado hasta la fecha. Es decir, la dependencia de los llamados barcos cajoneros, utilizados en la ejecución de la obra, que cuentan con una gran demanda debido a su escasez.

Una vez finalizado el proceso de fabricación, Carbures trasladará los pilares de Jerez a Huelva en transporte terrestre, para cargarlos posteriormente en un barco que los llevará hasta las islas Canarias. Allí, serán montados en el muelle de cruceros ubicado en Puerto del Rosario (Fuerteventura).

Diversificación

Por otra parte, el responsable de Carbures señala que, tras dar el salto del sector aeronáutico al de la automoción y al ferroviario en 2013, los trabajos de ampliación de este puerto canario “suponen para nosotros la puerta de entrada al sector de la obra civil y el fiel cumplimiento del plan estratégico de diversificación de nuestra actividad”. Contreras añade que se trata de “otro paso más en este sector” y que están totalmente convencidos de que tendrá un largo recorrido “tanto en España como en el mercado americano –del norte y del sur–, así como en Australia y China”.

Junto al desarrollo de su estrategia, Carbures se está preparando para dar el salto al mercado continuo, después de que cerrara el año 2013 con una revalorización del 696,24% en el MAB. Una subida que se ha mantenido este ejercicio, y en lo que va de año ha escalado un 161% más. Desde las casas de análisis, firmas como BBVA, Beka Finance y Renta 4 fijan como precio objetivo los 44 euros por título.Es decir, desde los niveles actuales las acciones de la empresa cuentan con un potencial de subida del 30%.

La compañía nació como spin-off en la Universidad de Cádiz en 1999 y en sus 15 años de historia ha crecido geográficamente –están presentes en Europa, América, Asia y Australia– y en sectores de actividad –fabrican desde piezas para aviones a espinilleras de fútbol, pasando por componentes de coches, motos, trenes o vigas de edificios–.

La imprescindibilidad de la I+D para la firma

El trabajo previo de I+D en este proyecto ha supuesto un año de esfuerzo y el diseño, un mes más. Después de haber obtenido la fórmula, la compañía andaluza tarda entre mes y medio y dos meses en construir cada uno de estos pilares. Los responsables de la tecnológica subrayan que, además de anticorrosivos, los materiales compuestos son más duros y resistentes que las mallas metálicas usadas en puentes o carreteras, que “se acaban oxidando” con el paso del tiempo.

Rafael Contreras ha afirmado en varias ocasiones que la I+D+i es un elemento crítico que aporta competitividad y que la innovación de Carbures se traduce en tecnología que les hace diferentes al resto de competidores. “Somos tecnológicamente mejores que los alemanes, los americanos, los japoneses”, destaca. Carbures invierte más de dos millones de euros al año en I+D.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_