Ir al contenido
_
_
_
_
El consumo medio es de 1,8 litros a los 100 km

Mitsubishi lanza su primer SUV híbrido y enchufable

Mitsubishi SUV.
Mitsubishi SUV.

Mitsubishi es una marca que cuenta con buena imagen en España, de producto 4x4 avanzado y de calidad, pero que ha ido reduciendo su presencia en el mercado en los últimos años al disponer de una gama con pocos modelos. Ahora el nuevo distribuidor es Bergé Automoción, que ha tomado el control de la filial nacional de la marca japonesa. La exitosa trayectoria del grupo español en el campo automovilístico es de sobra conocida, y ya están en marcha para reactivar a la marca nipona en España. En cuanto a SUV´s actualmente comercializan el compacto ASX (rival del Nissan Qashqai) y el Outlander, también un SUV pero de mayor tamaño. Hoy por hoy el mercado demanda coches de este tipo por moda, pero además es evidente que, de cara a reducir los consumos, el futuro inmediato está en los híbridos (motor térmico combinado con motor eléctrico). El modelo que nos ocupa es el Outlander PHEV (Plug-in Electric Vehicle), que lleva un 2 litros de gasolina con 121 CV y dos eléctricos, uno delante y otro detrás, ambos con 82 CV.

Los tres pueden trabajar combinando la potencia, sumando un máximo de 203 CV. Incluye además un enchufe, siendo el primer SUV híbrido enchufable que se comercializa en España. Su batería se puede recargar en la red doméstica y tarda 5 horas, o 30 minutos al 80% con un sistema de carga rápida. A tope de capacidad puede recorrer solo con electricidad más de 50 km, hasta que se agota y entra en funcionamiento el motor térmico. No tiene un botón “EV" como otros híbridos, para “forzar" al sistema a funcionar en eléctrico. El PHEV funciona siempre en eléctrico a no ser que el conductor pise el acelerador a fondo, que se superen los 120 km/h o que se acabe la electricidad. La gracia está en que un conductor que no haga grandes recorridos cada día y al llegar a casa enchufe su coche, puede pasar meses sin pisar una gasolinera. El consumo medio homologado (en una prueba específica para híbridos) es del 1,8 litros a los 100 km. Esta versión será atractiva para quienes realicen normalmente recorridos urbanos, donde pueden circular aprovechando la energía eléctrica almacenada en la batería y sin gastar combustible. Para los que pasan mucho tiempo en la autopista, es más indicado un diesel.

Las sensaciones al volante son similares a las de una versión gasolina normal, con mucha suavidad (en eléctrico silencio total), buena respuesta y pasos de la propulsión eléctrica a la térmica prácticamente imperceptibles. Además lleva tracción total y el cambio es automático.

El Outlander PHEV se vende desde 39.000 euros (hay dos niveles de acabado) con un equipamiento completísimo. La versión diesel del Outlander 4x4 con motor 2.2 diesel de 150 CV cuesta unos 9.000 euros menos que el PHEV, y para quienes consideran altos estos precios acaba de ponerse también a la venta la versión 220 DI-D Motion 2WD diesel de 150 CV. Es tracción delantera (consume menos que los 4x4) y cuesta 26.900 euros, que se puede quedar en 25.900 si la operación incluye plan PIVE.

Space Star.
Space Star.

Nuevo Space Star: la gama crece por la base

En los próximos meses la marca lanzará al mercado este utilitario de cinco puertas. La gama de motores está por definir pero en otros mercados europeos se vende con motores 1.0 y 1.2 de gasolina de 70 u 80 CV. Sus rivales serán coches como el Nissan Micra o el Suzuki Swift, y el Mitsubishi hará valer tanto un precio barato como un consumo muy bajo, sin olvidar un buen equipamiento.

Pikes Peak.
Pikes Peak.

Pikes Peak: eléctrico de competición con 600 CV

La subida en cuesta de Pikes Peak (Colorado, EE UU) es una prueba que atrae mucho interés. Es importante que la reglamentación es bastante permisiva, de modo que los fabricantes pueden desarrollar artefactos impresionantes. El año pasado Peugeot ganó con lo que parecía un 208, pero con 875 kilos de peso y 875 CV. En la próxima edición Mitsubishi alineará dos MiEV Evolution III puramente eléctricos, con un motor en cada rueda y tracción total. La potencia total será de 450 kW (600 CV), y destaca el sistema de control para repartir la tracción lo más eficazmente posible, controlando los cuatro motores.

Archivado En

_
_