_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Deutsche va a doble o nada

Deutsche Bank se ríe de los temores de sus rivales ante una desaceleración en el mercado de renta fija. La ampliación de capital de 8.000 millones de euros de la entidad alemana anunciada el 18 de mayo ofrece un bienvenido cambio radical. Pero tiene un agresivo objetivo de una rentabilidad sobre el capital del 13% en su banca de inversión para 2015. Esto representa una apuesta por que la cotización de la renta fija rebote con el ciclo de los tipos de interés.

Deutsche está siendo mucho más optimista que sus rivales europeos. Barclays está recortando otros 74.000 millones de euros en activos ponderados por riesgo, principalmente en renta fija. BNP Paribas y Societe Generale solo buscan incrementos de un solo dígito en sus activos ponderados por riesgo. Por el contrario, en el grupo Deutsche, aumentarán en 45.000 millones –un 13%– este año.

Parte de este nuevo capital se verá reducido por los procedimientos judiciales y el cambio regulatorio. Pero Deutsche todavía tendrá suficiente capital para equilibrar su subida prevista de activos ponderados por riesgo. La base de capital de la entidad se acercará probablemente a 24 millones de euros para 2015. Eso implica que el beneficio de su división de banca de inversión antes de impuestos tendrá que aumentar al menos un 50% desde su nivel de 2013, suponiendo que los impuestos sean del 33%.

Al no haber hecho un gran recorte, los inversores serán menos tolerantes con Deutsche en relación a su negocio de tipos de interés. Aunque este es vital para la entidad, arroja un bajo rendimiento, debido a que los tipos de interés de los bancos centrales y la volatilidad se mantienen bajos.

Jain considera que los tipos tendrán que subir de manera significativa en 2015. Si el repunte cíclico en la renta fija se queda en un sueño imposible, la rentabilidad sobre el capital del 13% en la banca de inversión se quedará corta y el chiste será Deutsche.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_