_
_
_
_
GE ofrece 12.350 millones de euros por el negocio energético de la francesa

Alstom se dispara más de un 8% mientras estudia la oferta de GE

Alstom estudiará durante un mes la oferta de GE En España emplea a 4.000 personas

Edificio de Alstom en París.
Edificio de Alstom en París.EFE / ETIENNE LAURENT

Alstom sube en la Bolsa de París más de un 8% después de que el grupo haya comunicado que ha recibido una oferta de General Electric (GE) por su negocio energético por 12.300 millones de euros. El regulador del mercado francés suspendió la cotización de Alstom el jueves después de que medios estadounidenses y franceses publicaran que existían negociaciones entre las compañías, lo que provocó que Alstom subiera en Bolsa el miércoles más de un 10%. También la multinacional alemana Siemens se ha interesado por el grupo francés, que sin haber concretado una oferta ha comunicado que requiere de cuatro semanas para estudiar la posible operación.

"El Consejo de Administración de Alstom", indica el comunicado de hoy la multinacional francesa, "ha anunciado hoy que ha recibido una oferta en firme de General Electric (GE) relativa a la adquisición de sus actividades de energía". La operación incluye los negocios de energía térmica, energía renovable y transmisión de electricidad, así como los servicios corporativos y compartidos. "El precio de adquisición propuesto se ha fijado en 12.350 millones de euros y representa un valor de empresa de 11.400 millones de euros, es decir el 12.2 veces el EBIT 2012/13", dice Alstom.

El grupo francés, con 65.000 empleados y 20.000 millones de euros de facturación anual, ha explicado en su comunicado de este miércoles que si se produce la venta "se concentrará en las actividades de transporte ferroviario, donde es líder mundial". Alstom ha añadido que emplearía el dinero de la venta para "reforzar su negocio de transporte, que contaría con los medios para su desarrollo ambicioso, reduciendo su deuda y remunerando a los accionistas".

El primer accionista de Alstom es el grupo familiar francés Boygues, con negocios en inmobiliario, construcción, medios y entretenimiento, con el 29,3%. La empresa sube hoy en la Bolsa de París más de un 1%; la pasada semana Boygues, cuya cotización no fue suspendida, subió más de un 4% en las sesiones del jueves y del viernes. En febrero comunicó pérdidas de 757 millones de euros en 2013 debido a una depreciación de 1.404 millones sobre su participación en el capital del fabricante de trenes.

Movilización en Francia

La venta de Alstom a GE ha movilizado al Gobierno francés que desde un primer momento ha estado sobre la misma. El jueves pasado el ministro francés de Economía, Arnaud Montebourg, advirtió que Alstom es "un símbolo de la industria francesa" razón por la cual el Gobierno del país mantendrá "una vigilancia patriótica".

La multinacional francesa ha informado hoy en su comunicado que un comité de dirección independiente realizará durante el mes de mayo un análisis exhaustivo de la oferta "teniendo en cuenta los intereses de todas las partes interesadas, incluyendo al Estado francés". El grupo francés ha subrayado que asegura la "relación con los representantes del Estado francés para examinar sus puntos de vista". Además ha añadido que si se aprueba la operación iniciará un proceso de información y consulta con los representantes de los trabajadores "como paso previo a un acuerdo definitivo".

El presidente francés, François Hollande, ha intervenido de forma directa en el caso y recibió ayer, lunes, a los dirigentes de General Electric y Siemens, para conocer sus intenciones con una de las empresas más importantes de Francia.

 Alstom en España

En España Alstom está presente desde el año 1989 y emplea a 4.000 personas. La compañía, que en 1992 fabricó el primer tren AVE español, tiene cinco plantas dedicadas a la fabricación de trenes (Santa Perpetua, Barcelona), turbinas eólicas (Buñuel), turbinas hidroeléctricas (Bilbao y Cornellá) y sistemas de transmisión de electricidad (San Fernando de Henares).

Además cuenta con el centro de I+D de referencia mundial en energía eólica y ocho centros de desarrollo tecnológico para el resto de su cartera de productos y servicios. En Barcelona se ubica la sede mundial de Alstom Wind.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_