_
_
_
_
Aumenta la tensión ante una posible intervención de Rusia

Ucrania llama a los reservistas y pone en alerta de combate a las unidades militares

EFE

El Ministerio de Defensa ucraniano ha movilizado a los reservistas y ha ordenado al jefe del Estado Mayor y los comandantes militares poner en alerta de combate a sus unidades ante la intervención militar rusa en la península de Crimea.

Así lo anunció hoy el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania (CDSN), Andréi Parubi, en una comparecencia ante la prensa en la Rada Suprema (legislativo), reunida hoy en Kiev.

Parubi agregó que la llamada a los reservistas sólo afectará a “aquellos que el Ministerio de Defensa considere necesarios”.

“Necesitamos un Ejército unido, necesitamos acciones coordinadas”, subrayó.

El responsable de este órgano adjunto a la Presidencia señaló también que se han dado instrucciones para que el Consejo de Ministros “asigne inmediatamente todos los recursos necesarios para defender los derechos de los ciudadanos y la unidad territorial de Ucrania”.

Igualmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores debe dirigirse sin dilación a los órganos correspondientes de los países signatarios del Memorando de Budapest -EE UU y Reino Unido- para mantener consultas urgentes y garanticen la seguridad de Ucrania.

Este tratado, que fue firmado en diciembre de 1994 en la capital húngara, garantiza por parte de los países signatarios (también Rusia entre ellos) la seguridad de Ucrania, su soberanía e integridad territorial después de que renunciara a las armas nucleares heredadas de la Unión Soviética.

Al Ministerio del Interior se le encarga reforzar la protección de las instalaciones energéticas del país y otras infraestructuras estratégicas.

Parubi añadió que ha ordenado crear un Estado Mayor operativo (gabinete de crisis) encabezado por él mismo y que incluya a los representantes de los órganos centrales del poder en Ucrania, para reaccionar a la situación en la república de Crimea.

El ambiente prebélico se extiende por todo el territorio. Las instalaciones militares ucranianas, que se resisten a pasar al bando ruso y permanecen leales al gobierno de Kiev, se encuentran bloqueadas por soldados sin identificar que han llegado en vehículos militares. El Gobierno de Ucrania denunció a lo largo del fin de semana la toma masiva de objetivos estratégicos en Crimea como el aeropuerto de Simferópol y una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania.

Obama pide a Rusia que retire las tropas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a que retorne sus fuerzas a las bases en Crimea, y anunció que suspenderá su participación en las reuniones preparatorias de la cumbre del G8 que debe celebrarse en junio en Sochi (Rusia).

Obama habló por teléfono unos noventa minutos con Putin mientras en la Casa Blanca el jefe del Pentágono, Chuck Hagel, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey, y el director de la Agencia Central de Inteligencia, John Brennan, discutían las opciones ante la crisis en Ucrania.

Según la oficina de prensa de la presidencia, Obama calificó lo ocurrido en Crimea como “una clara violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia” incompatible con los tratados y acuerdos suscritos por Moscú.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_