_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Renfe circula por la vía adecuada

El año que acaba de comenzar va a suponer un antes y un después en el devenir de la histórica Renfe. Por varias razones. La primera y principal es el proceso de liberalización del sector, cuya pieza normativa definitiva está a punto de ver la luz. Ese texto legal es el que debe definir cuál es el terreno de juego de la competencia ferroviaria y cuántos serán los jugadores que se pelearán por él y en él. De momento, la compañía que preside Julio Gómez Pomar ya se ha dividido en varias sociedades con el fin de propiciar y, a la vez, aprovechar ese ansiado proceso de liberalización. El segundo gran reto para Renfe en 2014 es consolidar el éxito que acompaña a la alta velocidad. El AVE entre Madrid y Barcelona se ha convertido en la auténtica joya de la corona, con un nivel de ocupación y unos resultados económicos más que reseñables, algo parecido a lo que sucede en la de Sevilla. La valiente política de rebaja de precios adoptada por la compañía ferroviaria se encuentra, en gran medida, detrás de estos éxitos, que aún están por llegar a otras líneas, caso de la que une la capital con Valencia. Mantener el exigente ritmo de prestación de servicios de Cercanías y tratar de encontrar una alianza que ponga a Mercancías en el camino de la rentabilidad son otros de los objetivos a alcanzar por Renfe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_