_
_
_
_
El administrador concursal de Pescanova dirigirá la liquidación de la constructora

Teconsa va a liquidación tras pagar más de un millón a Ángel de Cabo

Teconsa entró en concurso hace cuatro años y tiene un pasivo de 500 millones Ángel de Cabo se ha mantenido como administrador del grupo desde 2009

Ángel de Cabo saliendo de la Audiencia Nacional, en 2012.
Ángel de Cabo saliendo de la Audiencia Nacional, en 2012.Pablo Moreno.

Cuatro años después de que Teconsa se declarara en concurso de acreedores, la compañía inicia su liquidación. Los acreedores de la constructora fundada por la familia Martínez Núñez, con un pasivo de 500 millones, prácticamente no van a cobrar nada. Quien sí lo ha hecho ha sido Ángel de Cabo, el empresario valenciano detenido hace ahora un año por presuntas prácticas delictivas en la adquisición y gestión del concurso de Marsans.

El juzgado mercantil número tres de Madrid informó la pasada semana de la apertura de la liquidación del grupo. El pasado mes de julio el nuevo juez a cargo del proceso, el magistrado Jesús Alemany Eguidazu, nombró una nueva administración concursal en la compañía, compuesta por Santiago Hurtado (Deloitte), el mismo administrador concursal de Pescanova, y la Agencia Tributaria, sustituyendo a Armando Betancort, del despacho Alas Abogados. El juez, en una decisión totalmente inhabitual, retiró a la anterior administración concursal por haber mantenido en el cargo de administrador de la compañía a Ángel de Cabo.

En conversaciones con este diario, fuentes cercanas a la anterior administración concursal de Teconsa defienden su actuación argumentando que no podían presuponer actos delictivos en la administración de Teconsa, que el proceso estaba cerca de la liquidación, y que lo que han tratado ha sido de mantener la actividad de la empresa y pagar al mayor número posible de acreedores.

En un escrito presentado al juzgado por la nueva administración concursal, al que ha accedido este diario, se informa al juez que Teconsa, a pesar de su situación económica, y de haber instado dos expedientes de regulación de empleo, “ha procedido al pago de nóminas y satisfecho gastos por importes superiores a los fijados en los contratos”. Hasta septiembre de 2013 Teconsa ha pagado 25,5 millones de euros en concepto de nóminas. La administración concursal llama la atención, por ejemplo, sobre el hecho de que gastos de empresa de cuatro empleados de Teconsa entre 2012 y 2013 hayan ascendido a 43.287 euros.

La nueva administración concursal de Teconsa ha detectado “el pago de importantes cantidades a empresas relacionadas con Ángel de Cabo Sanz”. El abono de facturas por la sociedad Astarius, que con el objeto social de recogida de enseres de uso doméstico para su reciclado, administrada por José Vicente Semper, colaborador de De Cabo, ha facturado a Teconsa entre 2009 y 2012 la cantidad de 528.000 euros. El concepto de los servicios pagados era “honorarios administración” y como justificante, explica la nueva administración concursal del grupo, “únicamente se ha aportado una factura por importe de 15.000 euros”.

La constructora pagó a Aszendia Abogados otros 562.156 euros, administrada por otro colaborador de De Cabo, José Enrique Pardo. Como justificación de dichos servicios la concursada “únicamente ha aportado (...) una factura de fecha 13/11/2009 por importe de 407.766,78 euros.

Teconsa ha pagado también estando en concurso de acreedores 64.900 euros a la sociedad Magnanin Sinergias, por servicios “que desconocemos”. El objeto social de esta empresa, ligada a Ángel de Cabo, es el de la exhibición y comercialización de productos cinematográficos.

El grupo contrató a personas ligadas al empresario

En el escrito enviado al juez del concurso de Teconsa por la nueva administración concursal, se informa que la compañía ha utilizado desde la fecha de declaración de concurso una cuenta abierta en Deutsche Bank, objeto de intervención concursal, utilizada por la constructora para efectuar pagos y recibir ingresos. Hasta el pasado 17 de septiembre Teconsa ha percibido en dicha cuenta unos ingresos de 52,3 millones de euros y ha efectuado pagos por 52,2 millones.

La partida de gastos más representativa corresponde al pago de nóminas (25,5 millones). Días antes de la declaración de concurso Teconsa contrató a dos personas ligadas a Ángel de Cabo, Jaime Losada (hermano de Iván Losada, que ingresó en prisión junto con De Cabo y Díaz Ferrán en diciembre de 2012), y Fernando Lavernia. Al primero, señala la nueva administración concursal, le correspondía en febrero de este año una indemnización por despido de 54.141,98 euros. A Lavernia la indemnización por despido ascendía a 62.377,9 euros.

La anterior administración concursal contrató a la mercantil Inversiones y Proyectos Reef para verificar el estado de obras y costes en Teconsa. Entre 2009 y 2012 esta sociedad ha recibido de Teconsa un millón de euros. Inversiones y Proyectos ha emitido 32 informes sobre los activos del grupo (uno de esos informes tan sólo tiene una página). La nueva administración concursal indica que dicha empresa “percibió retribuciones de forma mensual”.

También contrató a AH Auditores 1986 para revisar datos contables de Teconsa al inicio del concurso, por 315.900 euros. En junio se acordó nombrar a esta firma como auditores de Teconsa.

El grupo de Martínez Núñez facturó 427 millones

Teconsa se había convertido en 2007 en la mayor constructora de Castilla-León. La compañía controlada por la familia Martínez Núñez, con fuerte implantación en Castilla-León, Galicia y Madrid, había llegado a registrar en 2007 un volumen de negocio de 427 millones y un beneficio de 9,9 millones. Pero al término de ese año sólo la deuda con proveedores del grupo ascendía a 296 millones. Además la compañía se había visto salpicada por el caso Gürtel, relacionada con supuestos pagos al entorno del principal imputado, Francisco Correa.

En julio de 2009, 650 empleados de Teconsa denunciaron el impago de nóminas y dos meses antes un grupo de acreedores instó el concurso de la empresa.

Martínez Núñez traspasó Teconsa a finales de 2009 a una sociedad de Ángel de Cabo prácticamente al mismo tiempo que solicitaba su entrada en concurso de acreedores. El acta de referencia por el que Ángel de Cabo se hacía cargo de Teconsa, del cinco de octubre de 2009, dice así: “Se ha informado que la anterior gerencia estaba sobrepasada con la situación económica de la sociedad y que esta es la razón fundamental de la adquisición”.

Tras la adquisición de Teconsa en 2009, De Cabo se hizo un año después con Marsans, en una situación similar. Al tiempo que acordaba con los anteriores propietarios de la compañía de viajes la adquisición (Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual), el grupo entraba en concurso de acreedores.

En septiembre de 2011 Nueva Rumasa, de la familia Ruiz-Mateos, traspasó las firmas del grupo a empresas de Ángel de Cabo, también al tiempo que las compañías se declaraban en concurso de acreedores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_