_
_
_
_
Guindos acude hoy al encuentro en Berlín

Alemania convoca una cumbre de alto nivel para definir la unión bancaria

La canciller Angela Merkel y el ministro de finanzas, Wolfgang Schaeuble, durante una sesión en el parlamento alemán.
La canciller Angela Merkel y el ministro de finanzas, Wolfgang Schaeuble, durante una sesión en el parlamento alemán. FABRIZIO BENSCH (REUTERS)

El ministro alemán de finanzas Wolfgang Schaeuble ha convocado hoy a una selecta cumbre europea en Berlín para debatir el proyecto de unión bancaria y, en especial, el mecanismo de resolución de bancos con problemas, y a la que ha acudido el ministro español Luis de Guindos.

Al encuentro de hoy en la capital alemana han acudido, además del titular germano de finanzas, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, el ministro francés de finanzas, Pierre Moscovici, el miembro de la ejecutiva del BCE, Joerg Asmussen, el comisario europeo de mercado intenior Michel Barnier, y los ministros de Economía de España e Italia. Fuentes próximas al ministerio español confirman la asistencia de Luis de Guindos al encuentro. 

En la reunión han estado por tanto los representantes de los cinco grandes países del euro: Alemania, Francia, Italia, Holanda y España. A ellos se sumaría Lituania, que ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea. El encuentro ha sido la antesala de la reunión del Eurogrupo y del Ecofin de la semana próxima, que tendrán lugar el lunes y el martes.

El objetivo de la cita de hoy en Berlín es despejar la ruta para el diseño de la unión bancaria antes de que finalice el año y, en especial, desatascar un aspecto clave, el Mecanismo de Resolución Bancaria (MUR), en el que se ha de definir el proceso por el que se rescatará en el futuro a una entidad financiera y, en concreto, cómo se repartirán los costes. En función de la carga que asuman accionistas y acreedores deberá definirse en consecuencia cuál sería el papel que asumiría en estos casos el fondo de rescate europeo, y si tal fondo será la simple suma de los fondos de resolución nacional o un verdadero fondo común para el salvamento de entidades financieras. 

La cuestión más polémica es quién tendrá la capacidad de decidir cuándo debe activarse la liquidación o resolución de una entidad financiera. Alemania se opone a la pretensión de la Comisión Europea, que propone asumir esa responsabilidad, y reclama que se haga cargo una institución más próxima a los gobiernos nacionales. Argumenta además la posibilidad de que dejar esa capacidad de decisión en la Comisión Europea podría chocar con la Constitución alemana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_