_
_
_
_
Este viernes arrancan los cursos de vela oceánica del Team Campos

Surcar el Atlántico a bordo del ‘Telefónica Negro’

Destacados regatistas que han dado la vuelta al mundo ofrecen la posibilidad de vivir tres jornadas de entrenamiento en aguas de Sanxenxo

El 'Telefónica negro' compitió en la Volvo Ocean Race 2008-2009.
El 'Telefónica negro' compitió en la Volvo Ocean Race 2008-2009.María Muiña

Los aficionados a las regatas tendrán la oportunidad de aprender a navegar en alta mar con la escuela de vela oceánica del Team Campos, una iniciativa pionera en España que tendrá como punto de encuentro el Real Club Náutico de Sanxenxo.

Las clases se impartirán en aguas atlánticas a bordo del Volvo Open 70 Telefónica Negro. El primer curso se celebrará este fin de semana, entre el viernes 6 y domingo 8 de diciembre.

Además del Team Campos, en el proyecto participan los regatistas oceánicos Antonio Cuervas-Mons, Ñeti, Pablo Arrarte, Juan Pinacho y Diego Fructuoso. Entre ellos suman cinco vueltas al mundo a vela.

El Real Club Náutico de Sanxenxo, base oceánica de múltiples equipos que disputaron archiconocidas regatas, como la Volvo Ocean Race o la Barcelona World Race, se convertirá en la sede de estos cursos en los que “la gente podrá navegar como si fuera una jornada de entrenamiento profesional”, señala Antonio Cuervas-Mons.

Los alumnos aprenderán a navegar en condiciones extremas

“Poder navegar al cien por cien en un barco de ese tipo y con regatistas profesionales es una oportunidad única”, destaca.

Por su parte, Diego Fructuoso, debutante en la Volvo Ocean Race 2011-2012, añade que “los asistentes al curso podrán vivir intensamente una preparación y navegación en un barco único, como es un Volvo Open 70, y con tripulantes muy experimentados”.

Los cursos, que inicialmente contarán con tres jornadas de duración, se dividen en dos apartados: teórico y práctico, de los que este último ocupará el 90% del tiempo total. Durante la clase teórica se abordarán diferentes temas, tales como maniobras y cambios de velas, sistema de guardias, alimentación y preparación física y preparación para la navegación nocturna, entre otros. En todos ellos se dará siempre especial importancia a las recomendaciones de seguridad.

El barco

El 'Telefónica Negro', el barco en el que se realizarán las prácticas del curso, es una embarcación de 20 metros de eslora diseñada por el arquitecto naval Bruce Farr y que participó en la Volvo Ocean Race 2008-2009 con Fernando Echávarri a la caña.

A partir de ahí, llegará la hora de la verdad. Con las condiciones extremas que ofrece el océano Atlántico, los alumnos tendrán que “familiarizarse con el barco, rotar por los diferentes puestos y navegar como en una vuelta al mundo”, apunta Juan Pinacho, tripulante del VO70 Mapfre, que estableció el récord de la Ruta del Descubrimiento de Colón en febrero pasado, en 11 días, 7 horas, 38 minutos y 40 segundos.

El Real Club Náutico de Sanxenxo acogerá las clases teóricas, mientras que las prácticas se desarrollarán en el VO70 Telefónica Negro, barco que ha participado en la Volvo Ocean Race 2008-2009 patroneado por el campeón olímpico Fernando Echávarri.

El Volvo Open 70 es el diseño estándar que tienen todos los veleros que participan en esta competición desde 2005.

Además de los campeones antes mencionados, otro de los encargados de impartir el curso será Íñigo Losada, regatista profesional y preparador físico, así como líder del departamento de salud del equipo español en las dos últimas Volvo Ocean Race.

Pablo Arrarte (a la derecha), uno de los cinco regatistas que impartirán el curso de vela oceánica.
Pablo Arrarte (a la derecha), uno de los cinco regatistas que impartirán el curso de vela oceánica.María Muiña

¿Quiénes pueden participar?

Los cursos estarán dirigidos a un grupo de entre 12 y 14 personas, “ya que con esta cantidad el aprendizaje y la seguridad serán de mayor calidad”, explica Diego Fructuoso.

Para poder participar, una de las condiciones indispensables es ser mayor de edad. También es muy importante “estar bien físicamente, porque el barco es bastante extremo”, advierte.

“Buscamos apasionados del mar o gente que busca experiencias nuevas. No va a ser un paseo en barco; es algo más: un velero único con gente muy experimentada al mando”, aclara.

Por tanto, no es obligatorio contar con un alto conocimiento previo de vela, aunque los organizadores sí solicitan que el candidato envíe un breve texto explicando su experiencia para poder adaptar lo mejor posible el curso al perfil de los asistentes y sus habilidades.

“Cada curso será diferente porque nos adaptaremos a la gente que venga y sus intereses, pero veremos principalmente aspectos de la navegación oceánica, desde cómo navegar hasta el mantenimiento del barco”, precisa Ñeti Cuervas-Mons.

“El objetivo es que si tienes un barco, puedas organizar mejor tus travesías y si navegas en otros, puedas aportar muchísimo más a la tripulación”, precisa Juan Pinacho.

Los interesados pueden solicitar más información al correo electrónico cursov70@teamcampos.es.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_