_
_
_
_
La prueba de la semana Cinco Días-CAR

La máxima deportividad llega a la serie Q de Audi

Los SUV compactos son los coches de moda El dilema es si tiene sentido un Audi RS Q3 con 310 caballos

Audi RS Q3
Audi RS Q3

Los modelos de Audi más vendidos en España son el A3 y el A4, y en cuanto a la gama Q, es el Q5. No obstante, el Q3 es líder su segmento en lo que va de año, por encima del BMW X1. De hecho, para llevarse a casa un Q3 o un Q5 hay que esperar varios meses. Esto es una buena noticia, ya que todos los Q3, incluyendo en nuevo RS Q3, salen de la fábrica de Seat en Martorell.

El coche que nos ocupa es el primer Q RS de la gama Audi, y lo lógico es que en el futuro lleguen un RS Q5 y un RS Q7 (la próxima generación Q7 llegará pronto). La gama más deportiva de Audi es cada vez más amplia, y este año se han lanzado los RS5, RS6 y RS7.

El RS Q3 es también el primer SUV compacto deportivo, de modo que no tiene rivales y es difícil prever sus resultados comerciales. Hasta ahora, el Q3 se vendía con motores de gasolina 1.4 TFSI (150 CV o 170 CV) y 2.0 TFSI (211 CV), y diésel 2.0 TDI (140 CV o 177 CV). La pregunta es: ¿tiene sentido montar en un Audi Q3 el motor que llevan el TT RS y el RS3?

Lo primero que atraerá a los clientes es su diseño. Destacan sobre todo el faldón delantero o las llantas de 19 pulgadas (opcionales de 20’’). A pesar de ser un 4x4, este coche no está pensado para rodar fuera de la carretera, pero sí para proporcionar seguridad adicional sobre asfalto deslizante. Además, la altura de la carrocería va rebajada 25 mm respecto a otras versiones del Q3. La mecánica 2.5 turbo de cinco cilindros rinde 310 CV, y gracias a la tracción total no es un problema transmitirla al asfalto. En condiciones normales, la mayoría de la fuerza va al eje delantero, pero si se acerca a su límite de adherencia envía par a las ruedas traseras.

A la hora de conducirlo es el más fácil de los RS, que en general son muy nobles y no ponen en aprietos a su conductor. Es más bien ligero (1.655 kg) y su suspensión es poco extrema y resulta cómoda. Y aunque es más alto que un Audi RS3, no se puede decir que la oscilación de la carrocería sea un problema a la hora de exprimir su potencial. La respuesta del motor es impresionante y muy progresiva. Hay que tener en cuenta que su aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos es más rápida que la de un Porsche Cayman (5,7 segundos).

El otro elemento que hace su conducción especialmente placentera es el magnífico cambio de doble embrague de siete marchas. Circulando tranquilo funciona como un suave automático, y si el conductor quiere cambiar de marchas mediante las levas que lleva el volante, responde con contundencia y rapidez. Esta “doble personalidad" del RS Q3 se manifiesta sobre todo al usar el Audi Drive Select y elegir entre tres modos de funcionamiento, ya que modifica la respuesta del acelerador, la dirección y el sonido, de menos a más deportivo.

El maletero dispone de 356 litros de capacidad (como referencia, un VW Golf ofrece 380) y los asientos traseros se pueden abatir. El interior presume de la calidad de acabados Audi, superior a la de sus rivales germanos. Añade también elementos tan atractivos como las inserciones en negro brillante lacado o a los asientos deportivos tapizados en cuero y alcántara con la inscripción “RS Q3". Lleva de serie los avisadores acústicos de aparcamiento o un potente equipo de sonido, si bien el navegador es opcional.

El consumo medio homologado es de 8,8 litros a los 100 km, pero, como suele ocurrir en los turbo de gasolina, se dispara en cuanto se le exige. Con un precio de 62.400 euros, este Q3 es un capricho que no tiene demasiado sentido, pero que sirve tanto para ir al supermercado como para dejar en evidencia a muchos deportivos de renombre.

Preparan un nuevo Sport Quattro

Entre 1983 y 1985 Audi fabricó solo 214 unidades del Sport Quattro, una versión del cupé Quattro potenciada y con menos distancia entre ejes. Con su motor turbo de 306 CV, era el deportivo más caro de Alemania, y fue concebido para cumplir las normas de homologación para rallyes. Ahora Audi podría lanzar un modelo de calle con ese espíritu, y en el Salón de Fráncfort presentaron el prototipo. Emplea un sistema de propulsión híbrido con 700 CV (4.0 V8 turbo de 560 CV más el eléctrico) y un cambio de ocho marchas, que transmite la potencia a las cuatro ruedas. Puede circular de modo exclusivamente eléctrico.

Audi inspira la mayor confianza

La marca germana ha difundido un informe según el cual Audi es la marca de automóviles más popular en Alemania y, además, ocupa la primera posición en cuanto a confianza para los clientes de aquel país. Esta es la conclusión del estudio del índice de confianza realizado por TNS Emnid para la asociación alemana de agencias de relaciones públicas, GPRA. El presidente de Audi AG, Rupert Stadler, declaró al respecto: “La confianza es lo más difícil de lograr para una marca y representa la base para un éxito a largo plazo. Vemos esta prueba de confianza como una firme confirmación de nuestra estrategia".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_