_
_
_
_
Central de Balances del Banco de España

El beneficio de las empresas crece un 32% en el primer semestre

Las compañías han realizado menores provisiones que en el primer semestre de 2012 El año pasado, incurrieron en "cuantiosos gastos" por "deterioros de naturaleza financiera"

Fachada del Banco de España.
Fachada del Banco de España.Carlos Rosillo (EL PAÍS)

El beneficio neto de las empresas no financieras españolas se incrementó en un 32,1 % en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2012, debido principalmente a las elevadas provisiones realizadas el pasado ejercicio.

Según los datos de la Central de Balances Trimestral (CBT) del Banco de España, el importe de las provisiones realizadas en los seis primeros meses de este año ha sido muy reducido, lo que contrasta con “los cuantiosos gastos contabilizados en el primer semestre de 2012” por este concepto, principalmente por deterioros de naturaleza financiera.

Así, el informe subraya el “incremento extraordinario” de los beneficios en este semestre, frente al descenso del 72,6 % registrado el pasado año.

El valor añadido bruto (VAB) de las empresas no financieras se redujo en un 3,1 % en el primer semestre, un descenso que fue especialmente pronunciado en energía, con una caída del 6,3 %; información y comunicaciones, un 3,8 %; comercio y hostelería, 2,8 %, e industria, 2,1 %, mientras que en el apartado “resto de actividades” repuntó un 0,1 %.

El documento destaca que en estas compañías “las exportaciones siguieron ganando importancia relativa”, de manera que llegó a suponer un 19,2 % de la cifra de negocios, un punto y medio más que hace un año, mientras que las ventas interiores se redujeron en un 6 % en el periodo.

En los seis primeros meses del año, los gastos de personal descendieron en un 1,8 %, después de que el nivel medio de empleo cayera un 2,4 % y las remuneraciones medias repuntaran en un 0,6 %.

Este repunte en la remuneración media obedece al avance experimentado en industria, comercio y hostelería, del 1,8 %, frente al retroceso del 0,4 % del resto de ramas.

La tasa de destrucción de empleo se situó en el 1,9 %, un ritmo “ligeramente más moderado” que en el conjunto de 2012, cuando alcanzó el 2,7 %.

Este ajuste continúa centrado en el empleo temporal, que desciende en un 8,6 %, mientras que los trabajadores fijos bajaron en un 1,6 %.

En este periodo, los ingresos financieros se redujeron en un 8 % “como resultado tanto de los dividendos percibidos” como de los ingresos por intereses.

Mientras tanto, los gastos financieros cayeron un 2,2 %, tras el incremento registrado en el mismo periodo de 2012

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_