_
_
_
_
Cierra casi plano en los 8.992 puntos

El Ibex frena en seco ante los 9.000 en espera de la Fed

La prima de riesgo desciende a los 244 puntos básicos

Imagen de la bolsa de Tokio (Japón). EFE/Archivo
Imagen de la bolsa de Tokio (Japón). EFE/ArchivoEFE

El Ibex no ha encontrado la energía suficiente para abordar hoy los 9.000 puntos y se ha vuelto a quedar a las puertas, después de superarlos de forma momentánea gracias a una apertura alcista en Wall Street. Los inversores no dan un paso en falso hasta conocer mañana la decisión de la Reserva Federal sobre el ritmo de retirada de los estímulos.

Tras las fuertes subidas de los últimos días, que dejaron la Bolsa a apenas medio punto de la cota de los 9.000 puntos, el índice se toma un mínimo respiro. Ha cerrado la sesión en los 8.992 puntos, con una ligera caída del 0,08% que viene a demostrar que toda la atención está puesta en Estados Unidos. Hoy arranca la reunión de la Reserva Federal en la que se espera empiece a reducir el importe de sus compras de bonos y, aunque el mercado cuenta con ello, los inversores prefieren no arriesgar estos días por si acaso de la Fed sale alguna mala noticia. Una excusa más que habitual para recoger beneficios.

Las previsiones son que la Fed reduzca en 10.000 millones de dólares las compras de deuda mensuales, que actualmente están en 85.000. Pero eso no se sabrá hasta mañana por la noche.

El índice se ha vuelto a quedar a las puertas de 9.000. También en Asia se han registrado caídas mínimas del orden del 0,2% y en las Bolsas europeas la jornada ha sido igualmente anodina, con mínimos descensos a la espera de Bernanke. El efecto positivo de la retirada de Larry Summers de la carrera por la Fed queda ya diluido por la reunión que empieza hoy y acaba mañana. Solo la apertura alcista de Wall Street ha permitido al Ibex conquistar de forma breve durante la jornada los 9.000 puntos, un nivel sobre el que hace dos años que no se asienta. Los inversores han contado hoy además con un dato alentador de IPC estadounidense, que en agosto subió apenas el 0,1%, en línea con lo esperado, lo que aleja la inquietud por posibles presiones inflacionistas en EE UU que pudieran jugar en contra de los estímulos e incluso favorecer un alza de tipos de interés.

Además, el Tesoro ha subastado hoy deuda a seis y 12 meses. Ha sido una colocación cuantiosa, por encima del máximo de 4.500 millones de euros, pero ha sido más cara que la última la mismo plazo. Las subastas, como los árbitros de fútbol, solo son noticia cuando algo sale mal. Últimamente el Tesoro no había tenido problemas, pero hoy ha vuelto a tropezar aunque sólo ligeramente. La reacción del bono a 10 años ha sido un leve repunte, por encima del 4,48%, pese a que la prima de riesgo cede por la subida también del bono alemán. Está en 244 puntos básicos. 

Aun así, la deuda soberana española ha contado hoy con el espaldarazo de Morgan Stanley, que ha publicado hoy un positivo informe sobre la economía española en la que muestra su preferencia por invertir en deuda pública de España frente a la deuda italiana, afectada por la convulsión política del país.

Más información

Archivado En

_
_