_
_
_
_
Solo UPyD ha presentado vetos contra tres candidatos

El Congreso aprueba a los consejeros de la CNMC, que presidirá Marín Quemada

El Congreso ha aprobado el nombramiento de los diez candidatos a consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propuestos por el Gobierno, que deberán tomar posesión de su cargo en los 20 días siguientes a la publicación de sus nombramientos una vez lo ratifique el Consejo de Ministros el viernes, y que después tendrán hasta principios de octubre para que el organismo empiece a funcionar.

Sólo UPyD ha presentado vetos contra tres candidatos que vienen directamente del Gobierno (María Fernández, Clotilde de la Higuera y María Ortiz) pero el PP y CiU los han rechazado, y finalmente la Comisión de Economía ha dado luz verde a las propuestas de nombramiento con los votos de los 'populares' y los nacionalistas catalanes, y la abstención de PSOE y UPyD.

Amaiur ha optado por no votar y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ni siquiera ha participado en un debate donde “la decisión ya está tomada”. Su presidente, Cayo Lara, ha explicado que, “una vez más”, han sido “excluidos de las conversaciones que democráticamente se tenían que haber producido” para elegir a los candidatos y ha acusado al Ejecutivo de “actitud excluyente y sectaria” y de “servilismo” hacia las empresas y los lobbies empresariales. “Los miembros de la comisión defenderán más los intereses empresariales que los del Estado o el interés general”, ha pronosticado.

El socialista Valeriano Gómez ha rechazado tanto la tramitación de la ley como el nuevo modelo, que “pone de manifiesto la desconfianza del Gobierno hacia la independencia” de los reguladores y que se basa en un informe hecho por una de las empresas reguladas (Telefónica), algo sobre lo que hasta la UE ha expresado sus reticencias. También ha criticado que se haya “traspasado la línea roja” de eliminar a los actuales consejeros de las comisiones individuales y ha dudado de la eficacia e independencia de un macroorganismo como éste.

A renglón seguido, ha avanzado que cuando el PSOE vuelva al Gobierno derogará esta ley y separará la regulación sectorial de la defensa de la competencia. “Es lo menos que podemos hacer para insistir en que en este tipo de materias siempre es mejor el consenso que la imposición, aunque se tenga mayoría absoluta”, ha dicho.

Candidatos

El candidato propuesto por el Gobierno a la presidencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha asegurado hoy que acometerá sus nuevas funciones desde la independencia, el rigor y el deber.

 Marín Quemada ha comparecido en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso, para ser ratificado en este cargo, después de que también lo hayan hecho la vicepresidenta de la CNMC, María Fernández, y los ochos consejeros del nuevo ente, que también serán avalados por el Congreso.

Durante su discurso, Marín Quemada se ha comprometido a comparecer nuevamente en la Cámara “cuanto antes” para explicar el Plan Estratégico de Actuación que pretende elaborar con los objetivos del nuevo ente.

En este sentido, ha dicho que la CNMC, que aúna todos los organismos reguladores y que empezará a funcionar en octubre, servirá para “intensificar y estimular las reformas estructurales” que actualmente está acometiendo el Gobierno.

“Se puede hacer un gran papel de acompañamiento” en estas reformas, al tiempo que ha dicho que intentará que no se retarden las actuaciones que ya están en marcha y que se inicien pronto las nuevas.

“No tengo otras hipotecas más que la independencia, el rigor, el deber y el deseo de cumplir con lo que seguramente creo que será mi última obligación profesional”, ha aseverado, tras añadir que las agencias reguladoras y supervisoras están justificadas por la existencia de fallos del mercado y también por los fallos de los gobiernos, ante la falta de reglamentación.

Marín Quemada es catedrático de economía aplicada-política económica en la UNED, donde también dirige el curso de doctorado de política energética y el grupo de investigación en economía política y energía. Además, es miembro de la comisión ejecutiva del Real Instituto Elcano y ha impartido cursos de Política Económica General, Política de Desarrollo, Política Monetaria, Hacienda Pública, Política Presupuestaria y Política Económica Española y Economía Internacional.

Por su parte, María Fernández Pérez ha sido propuesta como vicepresidenta del superregulador. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, pertenece a los Cuerpos Superior de Administradores Civiles del Estado y de Diplomados Comerciales del Estado. Fue subdirectora general de Competencia y Regulación Económica en el Ministerio de Economía y Hacienda y actualmente era directora de la Secretaría Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos.

Por su parte, Fernando Torremocha y García-Sáenz es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y vocal del Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia, y desde marzo de 2008 era vicepresidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

Clotilde de la Higuera, licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado, donde ha desempeñado sus funciones en los ministerios de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Economía y Hacienda y Justicia. Actualmente era abogada del Estado-jefe en el Ministerio de Economía y Competitividad.

En cuanto a María Ortíz, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense y pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Ha sido subdirectora general de Estudios del Tribunal de Defensa de la Competencia, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Relaciones Instituciones en la Dirección General de Defensa de la Competencia, y consejera económica y comercial en la Representación española en la Unión Europea. Actualmente era subdirectora general de Competencia y Regulación Económica en el Ministerio de Economía y Competitividad.

Resto de consejeros

El licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo y doctor en Economía por la Universidad de Hampshire Benigno Valdés ha sido director general de IMDEA Ciencias Sociales. Actualmente es Catedrático de Teoría y Política Económica en ICADE y director general de la Fundación SEPI.

Por su parte, Eduardo García es licenciado en Imagen por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y perteneció durante veintiún años a las empresas del Ente Público RTVE, en la que fue director de Radio 3 y director adjunto de Radio Cadena. También fue presidente y consejero delegado de Corporación Multimedia.

Diego Rodríguez es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la que actualmente es profesor titular de Universidad en el Departamento de Economía Aplicada II. Ha realizado numerosos trabajos sobre competitividad, regulación y competencia en las telecomunicaciones europeas.

Idoia Zenarruzabeitia, nombrada a propuesta del PNV, es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Fue parlamentaria en el Parlamento Vasco y vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública del Gobierno Vasco. Finalmente, el consejero propuesto por CiU es Josep María Guinart, licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, en Ciencias Empresariales por ESADE y en Historia por la Universidad de Girona. Ha sido alcalde de L'Escala, vicepresidente de la Diputación de Girona y diputado nacional. Ambos eran consejeros de la Comisión Nacional de Energía (CNE) desde julio de 2011.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_