_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Facturas de cable

El ahorro de costes hace que la potente oferta de Vodafone por Kabel Deutschland parezca apetecible. El gigante de los móviles ha ofrecido unos imponentes 10.700 millones de euros, incluyendo la deuda, por el mayor operador de cable de Alemania. Los escépticos creen que Vodafone puede ser tedioso y derrochador en sus fusiones y adquisiciones, pero esta parece aceptable –con la condición de que Vodafone pueda cosechar los beneficios financieros prometidos.

La oferta de 87 euros por acción, que la junta de Kabel Deutschland planea recomendar, valora el patrimonio de la empresa en 7.700 millones de euros. Con una deuda de 3.000 millones de euros, el valor de la empresa es de 12,4 veces el EBITDA para el año finalizado en marzo de 2013, o de 11 veces las cifras del año en curso.

Son múltiplos enormes. Entre las dudas en el 2010 y el momento en que el interés de Vodafone surgió en febrero pasado, Kabel Deutschland cotizó de media a unas 7,7 veces su EBITDA.

La adquisición tiene un claro sentido estratégico para Vodafone. Quería defender su mayor mercado europeo, adaptarse a un mundo en el que el cable, la banda ancha y los móviles se venden juntos cada vez con más frecuencia. Vodafone ahorrará mucho uniendo las dos redes, pagando menos en las tarifas al por mayor a Deutsche Telekom, y comprando a mayor escala. En total, estos recortes a los gastos de capital podrían alcanzar un valor de 3.000 millones de euros en valor actual neto, o unos 34 euros por acción. Ello está por encima de las estimaciones de algunos analistas.

Los críticos creen que Vodafone es torpe y, recordando las mega operaciones en Alemania y la India, es posible que pague de más. Este acuerdo podría atrincherar los prejuicios. Esta operación ha sido lenta, costosa y larga. Un Vodafone con más visión de futuro podría haberse abalanzado a un menor precio en 2010. Sin embargo, los tratos realizados por el consejero delegado actual, Vittorio Colao, han parecido en general inteligentes. Si Kabel Deutschland promete materializar, debería conservar esa reputación

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_