_
_
_
_
Richard Yu.Consejero delegado de Consumo de Huawei

“Huawei quiere tener un 30% del mercado de ‘smartphone’ en tres años”

Richard Yu, consejero delegado del negocio de Consumo de Huawei, durante la presentación la semana pasada del smartphones más delgado del mundo, el Ascend P6.
Richard Yu, consejero delegado del negocio de Consumo de Huawei, durante la presentación la semana pasada del smartphones más delgado del mundo, el Ascend P6.

Su nombre es Chengdong Yu, aunque en su tarjeta de presentación —en la versión no china— lo sustituye por el de Richard Yu. El directivo, al frente del negocio de consumo de Huawei, provocó la semana pasada un gran revuelo en la industria móvil. No tanto por presentar en Londres el Ascend P6, el smartphone más delgado del mundo con el que su empresa pretende plantar cara Samsung y Apple, sino por sus palabras entrecomilladas en el Financial Times, donde decía que su compañía “estaría considerando” la compra de Nokia. Una bomba, que podía encajar por la ambición del gigante chino en el negocio del smartphone, pero que este desmintió horas después. En una entrevista con CincoDías, Yu niega que Huawei tenga planes de adquirir Nokia u otras compañías. “Queremos ser un líder en smartphone avanzados, pero creceremos de forma orgánica”, dice.

¿Están o no negociando la compra de Nokia?

Ya hemos desmentido este asunto. Huawei no tiene ningún plan de adquirir Nokia ni ninguna otra empresa. La compañía centra su desarrollo en un crecimiento orgánico, y nuestra estrategia es innovar en equipos y servicios, y ofrecer los mejores productos y experiencias a nuestros consumidores de todo el mundo. Algo que ya estamos haciendo con el lanzamiento del Ascend P6, que es el smartphone más fino del mundo. Un producto que marca un hito de la compañía.

Sí, pero en la presentación de este móvil usted dijo que van a por Apple y Samsung, y viendo el abismo que hay entre ellas y el resto de competidores ¿cree posible alcanzarlas sin efectuar alguna compra?

“No tenemos planes para comprar ninguna empresa. Nuestro objetivo es crecer de forma orgánica. Necesitaremos tres años para que se nos reconozca como fabricante de smartphones premium, pero este mercado es muy dinámico y no sabemos qué hará la competencia mañana ni quién será el siguiente líder

Es un objetivo a largo plazo. A nivel mundial ya casi tenemos un 10% de cuota y somos terceros en el ranking de fabricantes por volumen. La meta de Huawei es elevar nuestra cuota en smartphones de gama alta. Queremos convertirnos en un referente de calidad y de innovación en ese segmento donde se posiciona el Ascend P6 [y donde están el iPhone 5 de Apple, el Galaxy S4 de Samsung, el HTC One, el Xperia Z de Sony o el Lumia 920 de Nokia].

¿Por qué ese empeño en ir hacia los móviles avanzados ¿Les será fácil ese giro estratégico y cambiar la visión que se tiene de Huawei, más ligada a los móviles baratos y de gama baja?

"Nuestra apuesta fundamental hoy es Android, aunque tenemos terminales con otros sistemas operativos. Pero, el éxito de Windows Phone, aún en posición débil, y de Firefox OS, aún arrancando, todavía están por ver"

La razón es que los márgenes de beneficio son mucho mayor en la gama alta, y ahí es donde queremos posicionarnos fuerte. Necesitaremos tres años para que se nos reconozca como fabricante de smartphones premium, pero este mercado es muy dinámico y no sabemos qué hará la competencia mañana ni quién será el siguiente líder.

Y si quieren ser ese referente de innovación, ¿por qué no han incorporado 4G en el Ascend P6?

Por la delgadez del teléfono; no había espacio. Queríamos tener el smartphone más delgado del mundo, y lo hemos logrado. Pero ahora trabajamos para lanzarlo en octubre o noviembre con esa tecnología. El móvil llevará un nuevo chipset muy pequeño, que permitirá cambiar de 3G a 4G según la necesidad.

El P6 ya se ha lanzado en China, ¿cómo les ha ido?

Muy bien, tuvimos 2,6 millones de pedidos previos al lanzamiento. La gente lo quería incluso antes de conocer todos los detalles.

¿Logrará ese móvil devolverles el liderazgo en China que Samsung les ha arrebatado? ¿Duele ser desbancado en terreno propio?

Sí, lo podemos conseguir. Pero no nos preocupa ser número uno, ni en China ni en el mundo. Lo que queremos no es crecer muy rápido, sino tener un crecimiento sólido y sostenido, y posicionarnos, como le he dicho antes en la gama alta. Nuestro objetivo es alcanzar en tres años una cuota de mercado en smartphones en torno al 30%.

¿Y qué milagro esperan?

La belleza de los terminales y la innovación. Fíjese en el diseño del Ascend P6, en el que hemos tardado un año y ha participado un equipo global. No solo es el más fino del mundo, con 6,18 milímetros de grosor; también hemos eliminado el plástico, es todo metal. Es un móvil más seguro y tiene una cámara delantera de 5 megapíxeles.

Huawei parece apostar casi en exclusiva por Android. ¿Seguirán con esa política? ¿Qué espacio le ven a Windows Phone y a Firefox OS?

Fundamentalmente estamos centrados en Android, aunque tenemos algunos dispositivos con los otros dos sistemas operativos. Pero, está claro que hoy la mayor parte del mercado de smartphones es de Android, mientras el éxito de Windows Phone, aún en posición débil, y de Firefox OS, que está arrancando, están todavía por ver. Es difícil decir en este momento si Windows Phone va a tener éxito o no.

¿Les preocupa la entrada de Google en terminales?

Google es un partner de Huawei en software. No la vemos como una empresa de hardware ni como un competidor.

Pero ultiman los primeros móviles Motorola tras la compra de esta...

Es difícil saber si tendrán éxito. En cualquier caso no nos gusta a hablar de la competencia.

¿Qué objetivos de venta se han marcado con el Ascend P6?

Vender 10 millones de unidades en su primer año. Por otro lado, en 2013, planeamos vender entre 55 y 60 millones de smartphones.

“Nuestro negocio de redes nos aporta ventajas”

Samsung y Apple son los reyes actuales de la telefonía móvil, pero las marcas chinas se presentan para muchos analistas como las verdaderas amenazas de aquellas. Entre ellas está Huawei, que está aprendiendo rápidamente a crear teléfonos con diseños atractivos y buenas prestaciones. Y a precios más competitivos, ante similares especificaciones. Y van a más. Están impulsando su inversión en marketing, como reconoce Richard Yu. Por ejemplo, Huawei cerró la semana pasada en España un acuerdo de patrocinio con la Liga de Fútbol Profesional para mejorar su reconocimiento de marca.

Cuando se le pregunta a Yu cuál es su mayor competidor o a cuál temen más, dice que su compañía “no le tiene miedo a ninguno”. Y añade: “Este es un mercado muy dinámico; hoy estás arriba y mañana abajo”.

Yu cuenta que para Huawei ser un proveedor de tecnología de redes de telecomunicaciones “es una ventaja” para su negocio de terminales móviles. “Gracias a ese background sabemos cómo hacer que los smartphones funcionen más eficientemente sobre las redes y conseguir un mayor rendimiento”.

Yu, que está convencido de que se impondrán los smartphones de pantalla grande —“muy exitosos en Asia, aunque falta tiempo para que el mercado europeo se adapta a ellos”— cree que la guerra de patentes que vive el sector “nunca parará”. “Pero, no creo que nos vaya a influir, porque Huawei tiene muchas patentes. En cualquier caso, preferimos invertir nuestro tiempo en crear mejor tecnología, que es lo que finalmente beneficiará al consumidor. Para ello, invertimos en I+D el 13% de nuestra facturación”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_