_
_
_
_
Admite que la corrupción afecta a la marca España

El Gobierno ve fundamentos para que se relaje el objetivo de déficit

El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado hoy que ve fundamentos para que la Comisión Europea relaje los objetivos de déficit a España, ya que las cifras actuales se fijaron partiendo de unas previsiones económicas que resultaron ser demasiado optimistas.

El alto cargo recordó, en declaraciones a Radio Nacional recogidas por Europa Press, que la Comisión hizo su propuesta para reducir el déficit hace tiempo y a partir de las cifras que tenía en ese momento y que no se han cumplido.

A lo largo de este mes de febrero, según el secretario de Estado, la Comisión tiene previsto evaluar el proyecto y tomar medidas en consecuencia. "¿Son fundadas? Yo creo que sí", señaló Méndez de Vigo, tras recordar que 21 de los 27 países están en procedimiento de déficit excesivo. "Cuando las circunstancias cambian hay que cambiar", añadió.

En cualquier caso, resaltó la importancia de dejar que sea la propia Comisión la que realice esta reflexión y haga su propuesta en lugar de trabajar unilateralmente, ya que lo que hace avanzar a la Unión Europea es el hecho de tomar decisiones comunes.

Preguntado por el resultado de la última cumbre europea en la que se acordó el Presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, Méndez de Vigo consideró que los resultados fueron "positivos" para España y para Europa, ya que es muy difícil poner de acuerdo a 28 países.

El acuerdo, según el secretario de Estado, hay que enmarcarlo en una serie de notas "positivas" que han sucedido en Europa en los últimos tiempos, como la relajación de las tensiones en los últimos meses, que han hecho que la UE ya no esté sometida a "debates muy peseteros".

Además, resulta muy positivo para España que, contra muchos pronósticos, se mantendrá como beneficiario neto del Presupuesto, y que ha recibido un "espaldarazo importante" de la UE, como ya dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado viernes.

Optimismo no respaldado

Pese al buen resultado de la cumbre, Méndez de Vigo reconoció que la situación política del país está afectando a la marca España, ya que cualquier cosa que ponga en duda la seriedad del país es "malo" y crea incertidumbre.

Reconoció que sus colegas europeos le han preguntado por la situación en los últimos días, aunque se mostró convencido de que la intervención de Rajoy en la Ejecutiva del PP envió un mensaje de tranquilidad. "La realidad de las cosas acabará imponiéndose", dijo el secretario de Estado, tras garantizar que el Gobierno ejercerá su función con "transparencia", pidiendo a los tribunales que actúen e intentando que las cosas no afecten al trabajo del Ejecutivo, centrado en sacar al país de la crisis. Además, reclamó que se intenten dar noticias positivas apoyadas en datos económicos porque "hay luz al final del túnel", aunque a veces cueste verla. En concreto, recordó que España ya no es uno de los puntos del día de las cumbres europeas, que hay algunas cifras buenas y ya "nadie habla del rescate".

En este sentido, el diario británico Financial Times señaló ayer que la notable mejoría experimentada en los últimos meses por la confianza de los inversores respecto a la deuda y la renta variable española contrasta de manera llamativa con los cada vez peores datos ofrecidos por la economía del país, a los que recientemente se ha añadido el escándalo de presunta corrupción en el PP. Así, el rotativo recuerda que las últimas cifras (PIB, insolvencias o paro) hacen difícil divisar un punto de inflexión.

Alemania cree que la economía mundial ha tocado fondo

El Gobierno alemán cree que la economía mundial ya ha tocado fondo tras analizar los signos positivos que arrojan los principales indicadores macroeconómicos y confía en una rápida recuperación del crecimiento en la mayor economía europea. Así lo aseguró hoy en su informe mensual el Ministerio germano de Economía, que señala que el "mínimo de la fase débil de la economía global parece ya haber sido rebasado" y esgrime que los "indicadores coyunturales internacionales vuelven a enviar señales positivas". El documento prevé además una pronta recuperación de la economía alemana, tras haberse superado la fase de "crecimiento débil", que arrancó en el último trimestre de 2012. "Las posibilidades de una recuperación del crecimiento en Alemania a lo largo de este año han subido", argumenta el texto del Ministerio de Economía. El Gobierno de la canciller, Angela Merkel, estima que la economía alemana se beneficiará rápidamente de "la estabilización del contexto internacional", con la mejora de la situación en la eurozona, aún en una "suave recesión", la resolución parcial de los problemas fiscales en Estados Unidos y la recuperación de los países emergentes encabezados por China. Este contexto menos turbulento, argumenta el informe de febrero, repercute positivamente en los mercados financieros y en la economía real, devolviendo parte de la confianza perdida en "las perspectivas económicas a empresas y consumidores".Alemania espera que su crecimiento se sustente este año en gran medida en el consumo interno -una derivada de las "buenas perspectivas de ingresos"- ya que las exportaciones, principal puntal de su economía, seguirá afectada por la crisis global. Alemania destina el 40% de sus exportaciones a la eurozona, por lo que la crisis de la deuda soberana le afecta notablemente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_