_
_
_
_
La industria vigila con atención la superproducción de acero de China

Una tonelada de chatarra, 310 euros

El precio actual de la chatarra se mueve en la franja de los 400 dólares (unos 310 euros) por tonelada, según las cifras que manejan los expertos de esta industria, quienes, sin embargo, advierten de que en octubre ha descendido entre 40 y 60 dólares.

El precio actual de la chatarra se mueve en la franja de los 400 dólares (unos 310 euros) por tonelada, según las cifras que manejan los expertos de esta industria, quienes, sin embargo, advierten de que en octubre ha descendido entre 40 y 60 dólares.

En este sentido, el sector está muy atento ante el impacto que puede tener la actual sobreproducción de acero en China a unos precios por debajo de costes. Y es que, según explicó la pasada Ralph Oppenheimer, presidente de la firma británica Stemcor, principal comerciante de acero mundial, esta situación en el país asiático "está provocando desequilibrios en el mercado de la chatarra de metales ferrosos en el resto del mundo". China aporta el 45% de la producción mundial de acero.

Oppenheimer, en un reunión plenaria de la Bureau of International Recycling (BIR) celebrada en Barcelona dentro de la Convención Mundial de Reciclaje, indicó que, con unos excedentes de 200 millones de toneladas, "China mantendrá los precios bajos hasta la próxima primavera, después de una estación como el invierno, en que tradicionalmente suben los precios".

Rolf Willeke, responsable de BIR, agrupación que reúne a 850 empresas y 40 asociaciones nacionales de 70 países, afirmó que los últimos datos estadísticos "demuestran un descenso del consumo de chatarra de acero en la mayoría de países durante el primer semestre del año". Así, el descenso fue de un 17,1% en China, del 3,4% en la Unión Europea, del 2,8% en Japón y del 2,4% en Rusia. En sentido contrario, el Turquía aumentó un 11,3%, a pesar de que la producción también se incrementó en un 9,3%, mientras que en EE_UU el consumo creció un 8,4%.

Posición de Turquía

Dentro del actual mapa del sector, Turquía es el principal importador absoluto de acero, con 11.343 millones de toneladas durante el primer semestre, un 13,4% más que en el mismo periodo de 2011. Canadá y Corea del Sur registraron subidas del 24,1% y el 22,2%, respectivamente, mientras que Indonesia y Malasia perdieron un volumen de ventas del 19,9% y el 12,5%. En sentido inverso, EE_UU lideró las exportaciones en e primer semestre, con un total de 11.280 millones de toneladas, por delante de la Unión Europea con 10.235 millones de toneladas y Japón, con 4081 millones de toneladas.

En cualquier caso, los responsables de BIR aseguraron que la industria de la chatarra está creciendo más que la minería. "Frente a una minería que está agotando sus recursos naturales y que requiere de grandes inversiones, la industria de la chatarra se presenta como una opción más económica y con grandes aportaciones de los bienes de consumo ya agotados como automóviles, electrodomésticos, latas de refresco o materiales procedentes de derribos de construcción", indican desde BIR.

Avance del reciclaje en el mercado español

España recicla en la actualidad cerca de 13 millones de toneladas de chatarra férrica, ocho de las cuales son materiales de chatarra doméstica procedentes del propio mercado español. Según la Federación Española de la Recuperación y el reciclaje (FER), "el 100% del plomo que se produce es reciclado".De igual forma, en España se reciclan 320.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, así como el 60% del aluminio y el 50% del cobre producido. Además se recicla un millón de vehículos fuera de uso.Al mismo tiempo, el sector advierte sobre la falta de claridad en la legislación en España. "El actual panorama nacional con 17+1 autoridades ambientales hace muy complejo el desarrollo de medidas coordinadas de apoyo al reciclaje", asegura la FER.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_