_
_
_
_
Directivos

Ávila, bañada de música antigua

Cuatro conciertos para disfrutar de melodías barrocas y contemporáneas

Partitura de música antigua
Partitura de música antigua

Una iniciativa diferente convertirá Ávila en capital de la música entre el 2 y el 9 de septiembre. La primera Semana Internacional de la Música ofrecerá la oportunidad de disfrutar de un baño de música clásica interpretada por prestigiosos profesores y sus alumnos. Será un colofón de cuatro conciertos para maestros y discípulos, que durante siete días habrán profundizado en la técnica y la raíz de la música antigua y de la contemporánea.

La semana cuenta con cinco seminarios de música antigua y otros cuatro de contemporánea. De esa experiencia saldrán los conciertos. Así, los alumnos no solo aprenden, sino que además pueden hacer aquello para lo que se han preparado: tocar en público. Entre los cursos, patrocinados por la Fundación Banco Santander, ha tenido especial éxito el de canto, a cargo del pianista David Mason. Este inglés comenzó como profesor de los cantantes a los que acompañaba como pianista y se ha convertido en una referencia mundial. Aunque todos los profesores son de muy alto nivel, también es destacable la presencia del Trío Arbós -Miguel Borrego, violín; José Miguel Gómez, violonchelo, y Juan Carlos Garvayo, piano-, que triunfan a lo largo del mundo. O de Manuel y José Minguillón en cuerda pulsada y composición, respectivamente.

Los asistentes son estudiantes de último curso de conservatorio o profesores interesados en algún campo concreto. Calidad garantizada para aquellos que se acerquen hasta Ávila a los conciertos.

De los cursos previos saldrán los recitales entre alumnos y reconocidos profesores internacionales

Los recitales se centran entre el jueves 6 y el domingo 9. El primero de ellos, bautizado como Gli Strali d'Amore (Los dardos de amor), recoge algunas de las mejores canciones amorosas de la Italia del siglo XVII, de autores que en muchas ocasiones quedaron en segundo plano, eclipsados por el genio de Monteverdi.

Por su parte, el concierto del Trío Arbós lleva a Ávila un programa que demuestra que la música antigua y la contemporánea pueden dialogar con obras de Ravel y los compositores vivos Kapustin y Bunch.

El Esplendor barroco brinda la oportunidad de escuchar una obra tan sublime como poco frecuente en los repertorios de concierto: los Membra Jesu Nostri del germano-danés Dietrich Buxtehude. Un canto a cada una de las partes del cuerpo de Jesús crucificado.

Y por último, Si el amor es una dulce pasión, de Henry Purcell (1659-1695), de la ópera The Fairy Queen, basada en el Sueño de una noche de verano de Shakespeare, una compañía habitual a los textos del inglés.

Programa semanal

'Gli strali d'amore'. Los dardos de amor. Delicias italianas del siglo XVII. Convento de Mosén Rubí de Ávila. Jueves, 6 de septiembre, a las 20.00 horas. Entrada libre. Registros de Monteverdi y de Frescobaldi.Concierto del Trío Arbós. Convento de Mosén Rubí. Viernes, 7 de septiembre, a las 20.00 horas. Entrada libre. Una obra de Ravel fechada en 1914 y de los compositores contemporáneos Kapustin y Bunch.'Esplendor barroco'. Iglesia de San Ignacio. Sábado, 8 de septiembre, a las 20.00 horas. Entrada libre. Los Membra Jesu Nostri del germano-danés Dietrich Buxtehude.'If love's a sweet passion'. Si el amor es una dulce pasión. Música de Henry Purcell (1659-1695). Auditorio de San Francisco. Domingo, 9 de septiembre, a las 12.00 horas. Entrada libre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_