_
_
_
_
Pequeños Gigantes | Eurekakids

Juguetes con valores para niños y padres comprometidos

La marca de productos educativos Eurekakids hace las delicias de los pequeños de la casa, que además aprenden y desarrollan habilidades para el futuro

Más que juguetes, los productos de Eurekakids son herramientas para crecer. La marca catalana nació en el año 2002 de la mano de Erik Mayol con el propósito de enseñar a los niños jugando. El empresario, con la ayuda de su mujer, decidió dar el salto de la multinacional de moda infantil donde trabajaba a la creación de su propio negocio. Una tarea ardua que tras diez años se encuentra plenamente consolidada y que en la actualidad da empleo a 165 trabajadores.

"Después de 11 años como director general de una firma de moda infantil y movido por mi pasión por el mundo de la infancia decidí emprender un nuevo negocio". Así es como Mayol recuerda los orígenes de Eurekakids. Observó que existía un nicho de mercado interesante en lo que él consideraba algo fundamental: juguetes educativos y ecológicos que ayudaran a los niños a crecer en valores. Un producto muy extendido en el norte de Europa, pero de escaso desarrollo, hasta esa fecha, en España.

Mayol confiesa que "la primera dificultad fue encontrar financiación para el proyecto". Pero con sus propios ahorros pudo abrir las dos primeras tiendas en Gerona y Figueras (Gerona). "La idea funcionó y desde entonces no hemos parado de innovar", explica el fundador. Es así como se gestó lo que hoy es Eurekakids.

Con la entrada de nuevos socios, comenzó su expansión internacional en Andorra e Italia

Algo más tarde, y mientras aún compaginaba su trabajo con el incipiente negocio, se produjo una ampliación de capital en Eurekakids de la mano de uno de los jefes de la firma de moda infantil donde estaba empleado. Gracias a dicha inversión, a la -por aquel entonces- pequeña cadena de establecimientos se le añadieron otros siete puntos de venta más. Además, empezaron a comercializar los juguetes y productos de la firma en 25 establecimientos multimarca.

Pero 2006 fue clave para la firma. Eurekakids abría otras 10 tiendas -algunas de ellas franquiciadas- y saltaba a la red con su tienda online www.eurekakids.net. Este negocio supone ahora el 18% de las ventas. En paralelo, más de 150 locales multimarca ya vendían por toda España los juguetes educativos que Erik Mayol había soñado.

Juegos para todos

Asegura su fundador que Eurekakids es "para todo tipo de familias", y añade que "no existe un perfil tipo de niño para estos juguetes". De hecho, su amplia gama de productos está diseñada para que grandes y pequeños (desde bebés hasta niños de 12 años) queden contentos. Mientras se divierten con ellos, desarrollan capacidades artísticas, numéricas o valores sociales.

El catálogo de productos de Eurekakids va al compás del año escolar. "Abarcamos todas las épocas con nuestros productos", explica el fundador. "Empezamos en septiembre con la vuelta al colegio y el catálogo de productos didácticos y propios para la escuela; después, Navidad y los regalos. Una amplia gama de disfraces cubre la época de carnaval para dar paso a los productos de primavera (relacionados con la naturaleza) y verano, ideales para jugar en el agua.

Con el éxito de los primeros pasos el empresario se convenció de que su idea era viable. La gama de productos se amplió y el proceso de diseño y fabricación cobró aún más importancia dentro de la compañía. "En la actualidad, el 60% de los productos comercializados en nuestras tiendas son propios", indica Mayol. Pero en sus expositores y estanterías aún hay hueco para juguetes que, siguiendo la misma línea, son fabricados por terceros. "Nos apoyamos también en otras marcas educativas", añade el directivo.

El proceso de creación de este tipo de juguetes comienza en el equipo de producto. Es allí donde se invierte el tiempo en conocer cuáles son las preferencias de los niños y qué materiales o colores se deben utilizar, siempre respetando los principios de la firma: ecología, pedagogía y, por supuesto, antibelicismo.

Para cada producto, la firma escoge un lugar de producción. "Fabricamos por todo el mundo en busca de los mejores materiales", apunta Mayol. Por ejemplo, para aquellos juguetes elaborados en madera acuden a fabricantes de Tailandia, país pionero en materias primas ecológicas. Igualmente, buscan la tecnificación o la creatividad de fabricantes alemanes o franceses. Además, desde la compañía matizan: "Todos nuestros juguetes se hacen en fábricas seleccionadas por su respeto al medio ambiente y con condiciones de trabajo dignas".

Los clientes que acuden a Eurekakids lo hacen en un 50% en busca de un regalo. Sin embargo, "una vez que se ha probado el producto, repiten y apuestan por ello dentro de su propio núcleo familiar", añade el fundador.

Hace cuatro años el rumbo de esta compañía catalana cambió. Con la entrada de nuevos accionistas, Eurekakids inició su expansión internacional con la apertura de la primera tienda en Andorra. Después, se sumaron ocho establecimientos más en Italia y cuatro en Portugal. Ese año (2008) ya eran 58 puntos de venta entre franquicias y locales propios.

Tras ellos llegaron destinos aparentemente más complicados. Francia y Bélgica fueron las siguientes conquistas. Pero Mayol asegura que "ahora las miras están más lejos". Acaban de desembarcar en Suecia y desde ahí esperan "llegar a todos los países escandinavos".

Otro de los proyectos a corto o medio plazo para la firma es implantarse en Sudamérica. "Estamos en conversaciones para abrir en Colombia a través de una franquicia". Desde allí intentarán conquistar otros mercados y mantener los buenos resultados. Las cifras no engañan: el año pasado cerraron con 19 millones de euros en facturación y estiman llegar a los 22 millones en 2012.

"Sin financiación no se crece"

El sector juguetero español aguanta la crisis como puede. Tanto es así que, según Erik Mayol, "no se pueden quejar" ya que, en comparación con otros ámbitos, las cifras "no son especialmente malas". A pesar de que este sector no ha sufrido un auge espectacular, la compañía Eurekakids, por su parte, logró mantener un crecimiento de cerca del 40% anual en el periodo de 2008 a 2010.En estos momentos, prevé continuar con los buenos datos en cuanto a cifras de ventas y facturación.Sin embargo, hay un punto en el cual el empresario tiene una queja: "La financiación ahora mismo es nula y nos encontramos sin recursos para crecer". De esta forma, hace un año, la sociedad gestora Nazca adquirió una participación mayoritaria del capital de Eurekakids a través de la compra de acciones.Con esta operación se realizó, además, una ampliación de capital en la empresa. De hecho, Carlos Carbó, portavoz de la sociedad Nazca, aseguraba que "el crecimiento en proyectos minoristas vendría dado, como en el caso de Eurekakids, por su capacidad para expandirse tanto online como internacionalmente".Mayol aseguró en aquel momento (2011) que "la entrada de Nazca en el capital aportaba los recursos para mantener el ritmo de crecimiento y convertir a la compañía en una de las principales marcas de juguetes de Europa".En la actualidad la firma cuenta con 115 tiendas, de las cuales casi la mitad son sucursales propias. En julio pasado han abierto un nuevo establecimiento en Francia y a corto plazo tienen pendientes otras 30 aperturas más.

Datos básicos

Distribución. La compañía cuenta con cuatro canales de distribución básicos: sucursales propias, franquicias, tiendas multimarca (donde venden sus productos, generalmente en poblaciones de menos de 30.000 habitantes) y canal online. Este último supone el 18% de total de las ventas. Además, recientemente han inaugurado la tienda principal de la marca en pleno centro de Barcelona con un local de 200 metros cuadrados y área de juegos incluida.Medio ambiente. Para fabricar todos sus productos utilizan materiales reciclados y reutilizables, colorantes vegetales y alimentarios y algodón orgánico. La mayoría de la madera utilizada procede de bosques de Tailandia o Malasia, los cuales se gestionan en una reserva ecológica y sostenible. Igualmente, los productos de Eurekakids cumplen con todas las normas europeas de seguridad y siguen estrictamente la Normativa General de Juguetes.Creatividad. La mayoría de los productos de Eurekakids potencian la creatividad. Casi todos los juguetes pasan por las manos de los niños, para los diseñadores, "prolongaciones de la inteligencia". Entre su gama de productos: plastilina, juegos de cocina o disfraces y marionetas. En total, un catálogo con más de 3.000 referencias.Marketing. Eurekakids desarrolla una política de acompañamiento a cada punto de venta. Las acciones varían según la campaña, pero las actividades, promociones, ofertas especiales y la creación de folletos y catálogos son su principal esfuerzo en marketing.Logística. La empresa tiene 12.000 metros cuadrados de almacén en propiedad en Gerona. Destaca, también, el complejo programa logístico desarrollado para enviar y recibir género a todos sus distribuidores tanto en España como en el extranjero. Además, Eurekakids pone a disposición de todos sus distribuidores las herramientas para la gestión necesaria en las tiendas: informática, recursos humanos, contabilidad, control de gestión, etcétera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_