_
_
_
_
El presidente Valcárcel precisa que la decisión aún no es firme

Murcia estudia pedir hasta 300 millones al fondo de rescate

Tras la decisión de la Generalitat Valenciana de adherirse al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), al que podría solicitar más de 1.600 millones de euros sobre una dotación total de 18.000 millones, el rescate de muchas comunidades autónomas está servido. Al anuncio del viernes por parte del Gobierno que preside Alberto Fabra, se sumó ayer domingo el de su homólogo murciano, Ramón Luis Valcárcel, quien, en una entrevista a la Opinión de Murcia reconoció su disposición a solicitar entre 200 y 300 millones de euros al citado fondo.

"Estamos deseando solicitar dicha ayuda, esperemos que para septiembre esté disponible", señaló Valcárcel a ese diario, en el que puntualizó "que nadie se piense que nos van a regalar el dinero, las condiciones van a ser durísimas". Sin embargo, unas horas después de publicada la entrevista, el Gobierno regional remitió un comunicado en el que precisaba que Valcárcel no se refería "a ningún fondo de rescate", sino "a la necesidad de poner en marcha los hispanobonos (..), una herramienta defendida siempre por el Gobierno murciano para proporcionar a las comunidades el respaldo del Estado a la hora de acudir de forma conjunta a los mercados financieros".

En cuanto al fondo de liquidez, puntualizaba el comunicado, "lo está estudiando" pero "no ha tomado ninguna decisión al respecto, pues va a depender de la evolución económica y del funcionamiento del plan de reequilibrio de la región" que se puso en marcha el pasado 1 de julio. Aunque ciertamente el Ejecutivo murciano había reconocido anteriormente su disposición a estudiar el rescate, no lo hará hasta "que no se conozca la evolución de dicho plan", según indica la citada nota.

En cualquier caso, en la entrevista, Valcárcel opina, y después corrobora en el comunicado, que todas las comunidades "estarían intervenidas", pues la propia elaboración de los planes de ajustes han sido supervisada por los Ministerios de Economía y de Hacienda y aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Fue precisamente en la última reunión de este consejo, que es el organismo que coordina la política económica del Gobierno con los responsables de Economía regionales, en la que se gestó la puesta en marcha del instrumento de liquidez, o de rescate, que solicitaron varios consejeros autonómico. El objetivo, hacer frente a los vencimientos de sus deudas, muy complicados por las duras condiciones que les están imponiendo los mercados.

La adhesión al FLA es una reproducción a menor escala de los rescates financieros a los países del euro por parte de la CE, el BCE y el FMI. Así, se exigirán duras condiciones a las cuentas autonómicas y transparencia; el plazo máximo para acogerse es el 31 de diciembre; los Gobiernos autonómicos deberán presentar un plan de ajuste que asegure el cumplimiento del déficit y un plan de tesorería. Sobre el cumplimiento de dichos planes, las comunidades deberán permitir el acceso a Hacienda y remitir información mensual sobre su nivel de ejecución. Además, la Intervención General del Estado podrá enviar una misión (los popularmente conocidos como hombres de negro) para evaluar la situación financiera.

En la lista

Son precisamente las comunidades con vencimientos a la vista o/y las que soportan una mayor deuda en relación a su PIB regional, las candidatas a acudir en breve al fondo de rescate, siguiendo los pasos de la Comunidad Valenciana. En esta situación se encontrarían, Cataluña (con una deuda respecto al PIB del 20,7%); Castilla-La Mancha (18%); Baleares (16,3%); Murcia (10,1%) y Canarias (8,8%).

De momento, se conoce que Cataluña, Murcia y Castilla-La Mancha están estudiando las condiciones del FLA. Por su parte, Galicia aseguró ayer que "no va a pedir ningún tipo de rescate", en línea con lo avanzado esta semana por otros Gobiernos, como los de Canarias, Extremadura, Baleares y Castilla y León.

La adhesión de la Comunidad Valenciana al fondo provocó un repunte de la prima de riesgo hasta los 610 puntos y un derrumbe de la Bolsa del 5,82%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_