_
_
_
_
La Bolsa gana un 0,82% pero la prima de riesgo sube a 542 puntos

La expectativa ante la cumbre europea salva al Ibex de la quema

Las fuertes expextativas levantadas por la cumbre de líderes europeos iniciada hoy, de la que se espera un plan de choque para alejar del precipicio a las economías española e italiana, han logrado sostener al Ibex -que gana un 0,82% hasta los 6.721,7 puntos- en medio de caídas generalizadas para el reseto de grandes Bolsas europeas, con la excepción también de la milanesa. La prima de riesgo, sin embargo, sigue reflejando incertidumbre, y salta de 535 a 542 puntos básicos.

Un ciudadano observa un panel de cotizaciones en Tokio
Un ciudadano observa un panel de cotizaciones en Tokio

La crisis soberana europea amenaza con provocar tortícolis. El incierto futuro del euro, y la constante sensación de fatalidad que le acompaña, de ha obligado en las últimas semanas a fijar la mirada en Madrid, primero, donde se debatía la necesidad, finalmente ratificada, de solicitar un rescate para el mercado financiero; Atenas, después, por unas elecciones que fueron interpretadas como un referéndum acerca de su permanecia en la moneda común, y Bruselas, por último, que acoge desde hoy a los máximos líderes de la UE.

La convicción generalizada de que la cumbre se saldará con algún plan de choque para evitar mayores catástofres en España e Italia ha mantenido estables los principales índices bursátiles de estos países, en medio de caídas generalizas para el resto de grandes plazas europeas. El Ibex, en concreto, ha saldado la sesión con un alza del 0,82% hasta los 6.721,7 puntos.

También Italia ha salvado el tipo, con un alza del 0,67% en Milán, que contrasta con las caídas del 1,27% de Francort, del 0,37%, en París, y del 0,56%, en el parqué londinense.

La prima de riesgo, sin embargo, sigue reflejando un momento de máxima tensión y aunque lejos de los máximos de hace una semanas, se mantiene alta. En la joranda de hoy ha pasado de 535 a 542 puntos básicos. Lo realmente preocupante es que el interés que se exige por el bono español a 10 años en el mercado secundario ha vuelto a coquetear con la barrera del 7% -tras la cual fueron rescatados Grecia, Irlanda o Portugal pasadas unas semanas- al situarse hoy en el 6,92%.

La cumbre, que concluirá mañana, supondrá también mayores avances -ya focalizados en el medio y largo plazo- para elevar la unión política, fiscal y financiera de la Unión Europea. A corto plazo, el gran objetivo de los líderes europeos es salvar la moneda común y reforzarla. El euro, que ha cedido hoy un 0,2%, se cambia ya a 1,243 dólares, 10 centavos menos que hace solo tres meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_