_
_
_
_
Vincula el riesgo bancario al riesgo soberano

Rajoy lamenta en el G20 el efecto "dañino" del mecanismo de ayuda a la banca

Mariano Rajoy ha manifestado en la cumbre del G20 en los Cabos (México) su descontento por el mecanismo de ayuda a la banca española, que considera "tremendamente dañino" porque vincula el riesgo bancario al riesgo soberano. Hace apenas una semana, el Gobierno vendió este rescate como un éxito, dado que no suponía "condicionalidad" para el Estado.

El presidente del Gobierno español,Mariano Rajoy, habla con los medios a su llegada a Los Cabos
El presidente del Gobierno español,Mariano Rajoy, habla con los medios a su llegada a Los CabosREUTERS

"Europa va a poner a disposición de las entidades españolas que lo necesiten una línea de crédito que tendrán que devolver. Esto no tiene que ver con otros países, no hay condicionalidad económica para el país, sí para las entidades." Así se expresaba el pasado 10 de junio el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la rueda de prensa ofrecida al día siguiente de que su ministro de Economía, Luis de Guindos, anunciase que la UE rescataría (el lo llamó "préstamo que se recibe en condiciones muy favorables") a la banca españoa. Rajoy añadía además que el rescate europeo a la banca española es "muy bueno" para el país dado que no conllevaba condicionalidad macroeconómicas algunas.

Nueve días después, el discurso se ha alterado dramáticamente. La presión de la deuda se ha incrementado exponencialmente (la rentabilidad del bono a diez años en el mercado secundario ha pasado del 6,21% el día 8 de junio al 7,158% con que cerró ayer, y la famosa prima de riesgo ha pasado de 488 a 574 puntos básicos en el mismo período) y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha cambiado su discurso. El mandatario español eligió anoche la cumbre del G20 para poner sobre la mesa los problemas que está sufriendo la deuda soberana en los mercados tras el anuncio de la ayuda concedida por el Eurogrupo a la banca española. En su intervención a puerta cerrada ante el plenario de la cumbre del G20 que se celebra en Los Cabos (México), dejó patente que el mecanismo de ayuda a la banca española es "tremendamente dañino" al vincular riesgo bancario y soberano. Esta ayuda, según acordó el Eurogrupo hace diez días, se establecería mediante una línea de crédito que se concedería al Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB), organismo de titularidad pública que sería el encargado de inyectar el capital en la banca.

El Gobierno español era partidario de que la ayuda europea se inyectase directamente en la banca, sin implicar al Estado, para que no afectase a la deuda soberana española, si bien no salió adelante por la oposición de varios miembros del Eurogrupo liderados por Alemania. Según dejó patente Rajoy en el plenario del G20, el problema ocurre cuando se vincula la deuda bancaria y la deuda soberana. Sobre todo, ahora que parece quedar claro que los 100.000 millones de euros que el Eurogrupo ha puesto a disposición de España para que sanee su sector bancario tendrán contrapartidas para las entidades que reciban fondos y también para el resto.

Horas antes también se había hecho eco de este problema el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durão Barroso, quien explicó que la Unión Europea (UE) quiere "favorecer un sistema (para la concesión de esa ayuda) que evite la contaminación de la deuda soberana por parte de la deuda financiera".

Barroso dejó entrever que el mecanismo que se utilizará para revitalizar a la banca española está por decidir. "Cuando España formalice su petición -dijo- se abrirá una conversación con los Estados miembros para decidir cual es la mejor forma de hacerlo".

"No puedo decir cuál será", apuntó Barroso, pero dejo claro que la Comisión quiere "un sistema que evite la contaminación de la deuda financiera y la deuda soberana, porque esto puede tener consecuencia negativas para los mercados".

"Pero todavía tenemos que deliberar en la eurozona", añadió. Rajoy, según han apuntado las fuentes, ha estimado como Barroso que es "prioritario" romper ese vínculo entre deuda soberana y recapitalización bancaria.

La declaración final que adoptará la cumbre del G20 mañana, según el borrador al que ha tenido acceso Efe, apunta en este mismo sentido, pues insta a los socios europeos del G20 a "mejorar el funcionamiento de los mercados financieros, y a romper el vinculo entre deuda soberana y bancos".

No obstante, en el mismo comunicado, el G20 da la bienvenida a la decisión del Eurogrupo de dar apoyo al FROB para recapitalizar la banca española.

En el plenario del G20, Rajoy ha reclamado a la eurozona un calendario "preciso y concreto" para avanzar en una unión fiscal y bancaria.

Unión que, ha dicho, debe incluir, un supervisor único para el sistema financiero, un fondo de garantía de depósitos común y un mecanismo también común para reestructurar las entidades financieras.

Rajoy ha defendido el euro como un proyecto político que ha sido beneficioso para los ciudadanos europeos y del resto del mundo y se ha mostrado convencido de que las próximas reuniones serán claves para el proyecto de integración europea, en referencia al Consejo Europeo de fin de mes y la cita que mantendrán el viernes en Roma España, Italia, Francia y Alemania. Según las fuentes del Gobierno español, no ha habido en la primera sesión plenaria de la cumbre ninguna mención concreta a España y la mayoría de las intervenciones se han centrado en los problemas que atraviesa la zona euro y en sus necesidades de integración para proteger la moneda única.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_