_
_
_
_
El diferencial de los bonos a corto plazo no está tan tensionado

¿Rescate inminente? El mercado indica que la situación no es tan peliaguda

Martes negro en la Bolsa y en el mercado de deuda. La buena noticia es que la situación no es tan mala como puede parecer: el diferencial de la deuda a corto plazo es muy inferior al del bono a 10 años. España no está como en noviembre del año pasado.

Nada consigue aplacar a los inversores. Ni los Presupuestos más austeros de la democracia, ni las reformas financiera y laboral, ni siquiera el recorte adicional de 10.000 millones en educación y sanidad anunciado ayer a última hora. Todo es en vano, parece.

El rendimiento del bono español a 10 años roza el 6% y la prima de riesgo frente al bund alemán está en 433 puntos básicos. Los tambores de una intervención vuelven al mercado.

Un análisis un poco más detallado de la situación revela, sin embargo, que el deterioro no es tan pronunciado. De entrada, el bono español a 10 años, aunque paga cerca de un 6%, todavía está lejos lejos del 6,7% que alcanzó a finales de noviembre del año pasado. Las rentabilidades de la de duda a corto plazo también indican que el panorama no es tan complicado ni que el rescate está a la vuelta de la esquina.

Es cierto que el riesgo-país pasito a pasito se sitúa cerca de los 500 puntos que rozó el pasado mes de noviembre de 2011 y también que está a años luz de los -ahora casi increíbles- 44 puntos de agosto de 2009. Por entonces, el problema solo eran los bancos y la recesión; ahora hay un ingrediente más: la tensión de la deuda soberana.

En todo caso, la brecha no se debe tanto a la escalada de la rentabilidad de los bonos españoles como a la bajada del tipo de interés de los alemanes. Alemania paga tan solo un 1,65% por su deuda pública a 10 años, frente al 2,33% que llegó a rentar en noviembre del año pasado.

En plazos inferiores, esta tesis se hace aún más evidente. El bono español a 5 años remunera un 4,9%, considerablemente lejos del 6,3% que tocó en noviembre, mientras que la deuda alemana al mismo plazo renta tan solo un 0,64%.

A dos años, el tipo de interés de la deuda pública nacional es del 3,4% frente al 0,1% de la germana. A este último plazo, por ejemplo, el diferencial, de 330 puntos, no es tan abultado como a plazo más largos.

Suiza cobra por pedir dinero

Tal y como ocurriera en agosto de 2011, Suiza ha vuelto a ganar dinero al emitir deuda. Hace tan solo unos meses, el Tesoro vendió bonos con vencimiento a diciembre con una rentabilidad negativa del 1%. Hoy, la historia se ha repetido. Suiza ha colocado deuda a seis meses con un tipo de interés medio negativo del 0,251%.

No es la primera vez que pasa algo así. A comienzos de este año, el Estado germano colocó 3.900 millones de euros con una rentabilidad negativa del 0,0122%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_