_
_
_
_
Primera reunión institucional de Rajoy y Rubalcaba

Gobierno y PSOE tratarán la I+D como política de Estado

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, han acordado hoy la creación de un grupo de trabajo bilateral para abordar las políticas de I+D+i y excluirlas de la lucha partidista.

El presidente del Gobierno recibe al jefe de la oposición en la puerta del Palacio de La Moncloa
El presidente del Gobierno recibe al jefe de la oposición en la puerta del Palacio de La MoncloaPablo Monge

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido hoy en Moncloa al nuevo secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el primer encuentro institucional entre los jefes del Ejecutivo y la oposición.

En la rueda de prensa posterior a un encuentro que ha durado cuatro horas, Rubalcaba ha explicado que la economía ha absorbido la conversación. Los dos líderes han constatado su acuerdo en algunos aspectos, como la reforma financiera, a favor de la cual votará mañana el grupo socialista del Congreso.

Y también respecto a la gran "apuesta de futuro de la economía española": Gobierno y PSOE constituirán un grupo de trabajo para que las políticas de investigación y desarrollo queden al margen de la confrontación partidista y, según ha explicado Rubalcaba, de la situación económica. Una tarea tan ambiciosa como difícil: de momento, el plan de recortes presentado por Moncloa en vísperas del nuevo año contempla un recorte en la partida de I+D+i de 600 millones de euros (un 7%).

Pero los dirigentes de PP y PSOE han dejado claro sus discrepancias "de fondo" respecto a la reforma laboral. Rubalcaba ha anunciado que presentarán una enmienda a la totalidad cuando el decreto se tramite en el Parlamento. Eso sí: el PSOE no participará como partido en la convocatoria de las manifestaciones sindicales en contra de la reforma, aunque sí asistirán miembros de aquel a título personal.

En la misma línea, el líder socialista ha manifestado a Rajoy sus "objeciones" a la inminente Ley de Estabilidad Presupuestaria, y su voluntad de retomar el acuerdo alcanzado entre ambos el pasado verano.

Sin polémica respecto al déficit

En cuanto a la noticia difundida ayer por Reuters de que la Comisión Europea cree que el Gobierno infló el déficit de 2011 con fines políticos, posteriormente desmentida por Bruselas, Rubalcaba ha eludido la polémica: "La propia Comisión Europea ha dado una explicación y yo me remito a ella". El secretario general del PSOE ha reiterado su apelación a que Europa relaje el ritmo de consecución de los obejtivos de déficit público para evitar que se asfixie la economía, "tal como demuestran los datos de PIB conocidos hoy" (Alemania, Italia, Holanda y España cerraron el último trimestre con caídas en el crecimiento).

Al margen de la economía, los desacuerdos notificados por Rubalcaba a Rajoy alcanzan a las "políticas de libertades" anunciadas en las últimas semanas por el Gobierno popular, en materias como el aborto. En cambio, los dos líderes se han comprometido a renovar antes de las vacaciones parlamentarias del verano los cargos pendientes en el Tribunal Constitucional, Televisión Española, Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_