"Haremos realidad los sueños de Rajoy"

"Haremos realidad los sueños de Rajoy"

El movimiento 15-M parece dispuesto a adelantarse a los sindicatos a la hora de hacer realidad

Con medio centenar de personas en la sala y otras tantas siguiendo las intervenciones a través de Internet, la convocatoria permitió palpar en directo el descontento de una parte de la población con la deriva actual de la Unión Europea hacia una organización controlada desde Berlín y sin un anclaje democrático claro. "Toda Europa se está volviendo antieuropea", advirtió una joven que se confesó europeísta.

También hubo quejas contra el presunto dominio del sector financiero sobre la clase política y contra las estructuras de representación política (partidos, sindicatos...) heredadas desde el siglo XIX.

¿Alternativas? El movimiento se plantea volver a la calle tan pronto como sea posible (la cita de anoche fue en un local, porque en Bruselas estamos a 6º bajo cero en el exterior) y utilizar también canales como la iniciativa popular europea, que permite plantear proyectos legislativos con un millón de firmas como mínimo, procedentes de al menos una cuarta parte de los países de la UE (37.500 firmas al menos en España).

Por lo demás, el 15-M considera, según una intervención durante el coloquio, que "nosotros no tenemos por qué probar nuestros puntos de vista. Son ellos [los poderes establecidos] quienes tienen que demostrar la validez de sus recetas, porque no están funcionando".

(Los otros ponentes: Viktor Sukup, analista y exprofesor de Economía Internacional y europea en la Universidad de Buenos Aires; Pablo Sánchez, especialista en sindicalismo; Pedro Obando, economista; y Andreu Missé, corresponsal de El País en Bruselas).

Foto (tomada del twitter de 15M Bruselas): asamblea coloquio del 15-M en Bruselas, 31 de diciembre 2012.

Comentarios

No sé si alguien estará mirando en Bruselas las propuestas e " ideas" del ministro de Medio Ambiente Cañete (lo pongo entre comillas, porquemás acertado sería "ocurrencias" o peor "prejuicios" u "obsolescencias"). Tengo la impresión de que va a chocar con todas las directivas habidas y por haber. Creo que el 15-M tiene también una variable ambiental, de no dejar que el "business as usual" se cargue el medio ambiente y el territorio común, con el habitual procedimiento de asalto a lo público y lo de todos.
Gracias por haber venido. Tus aportaciones fueron extremadamente interesantes.
El sueño de la actual política económica del PP va a engendrar monstruos.
Por fin Rajoy es el guía de lo que hay que hacer y no que siempre es él quien anda detrás diciendo que hará lo que otros hacen.
Normas
Entra en El País para participar