_
_
_
_
Registra una pérdida neta de 136,56 millones

Reyal Urbis reduce un 46,5% sus números rojos hasta septiembre

Reyal Urbis registró una pérdida neta de 136,56 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone recortar un 46,5% los números rojos contabilizados en el mismo periodo de 2010, según informó la inmobiliaria.

Los ingresos de la compañía descendieron un 73% entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta 254,41 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 61,99 millones, frente al importe negativo de 156,7 millones de un año antes.

La compañía cerró el tercer trimestre del año con fondos propios negativos, pero no se encuentra en situación de disolución gracias a la modificación legal introducida por el Gobierno a finales de 2008 y renovada el pasado ejercicio para que empresas que se encuentren en esta situación puedan evitar la obligación legal de reducir de capital y disolverse.

Además, Reyal informó de que el pasado mes de junio, con el fin de restablecer su equilibrio patrimonial, efectuó una conversión de deuda en un préstamo participativo, amparándose en su último acuerdo de refinanciación de deuda, el firmado en mayor de 2010.

En su informe de resultados, la compañía informa de que sigue inmersa en su tercera refinanciación de deuda, que actualmente asciende a 3.654 millones de euros. El proceso arrancó el pasado mes de junio y ya se ha constituido el comité de entidades coordinadoras.

En cuanto a la evolución del negocio, compañía controlada y presidida por Rafael Santamaría asegura que en 2011 se está registrando un "fuerte estancamiento en la venta de viviendas".

Caen ventas de vivienda

Reyal facturó 177,20 millones de euros por venta de pisos en los nueve primeros meses del año, importe un 46% inferior al de un año antes pero que, no obstante, sigue constituyendo la primera fuente de ingresos del grupo.

El alquiler de inmuebles generó 20,40 millones de euros, un 19% menos, y la actividad de explotación de hoteles aportó otros 23,30 millones, importe similar al de septiembre de 2010.

Además, Reyal obtuvo ingresos adicionales de 28,51 millones de euros por la venta de patrimonio, y de 5,31 millones más por las ventas de suelo.

La compañía destacó la reducción del 38% registrada en sus costes indirectos y la del 57% en los comerciales, como consecuencia de su "continuo esfuerzo por adaptarse a la actual situación del mercado inmobiliario".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_