_
_
_
_
Análisis de Cárpatos

Tensa espera

Mercados en ligero rebote a la espera de ver lo que sale de la reunión de Merkel, Sarkozy y Papandreu.

Se espera una apertura alcista en Wall Street rebotando de las fuertes caídas sufridas ayer tras el anuncio del gobierno griego de hacer un referéndum sobre el rescate. Ayer fue un día intenso para las Bolsas y hoy se mantienen rebotando a la espera de saber si sale algo positivo de la reunión que hoy van a celebrar a tres bandas Alemania, Francia y Grecia. La presión sobre Grecia para que retire la propuesta del referéndum va a ser enorme y cualquier noticia en ese sentido podría provocar un giro inmediato en las bolsas.

Por la mañana las declaraciones desde Francia y Alemania han ido dejando claro que de celebrarse el referéndum, éste debería hacerse lo antes posible (en diciembre e incluso antes) y que en caso de salir un no se cortará la financiación del siguiente tramo pendiente de 8.000 millones de euros. Ahora mismo los ojos de todo el mundo están puestos sobre este asunto dada la trascendencia que puede tener su desenlace.

En el frente macro, ayer se publicaba un mal dato de ISM de manufacturas de octubre, al bajar de 51,6 a 50,8, mucho peor que el 52 esperado. Se mueve de nuevo cerca del 50, lo cual viendo que en Europa y otras áreas también baja no es muy esperanzador de cara al futuro.

Hoy se ha publicado índice Challenger, Gray and Chritsmas de despidos en empresas que ha bajado el 63% en octubre hasta 42.759, siendo este el nivel más bajo desde junio.

También se ha publicado el índice de peticiones de préstamos, que sube un 1,8%. El indicador de refinanciaciones baja 0,2 % y el tipo medio de préstamos a 30 años baja de 4,33 a 4,31%.

Por último, el informe de creación de empleo privado de la consultora ADP, ha quedado en +110.000 empleos en octubre, mejor que los 101.000 esperados.

A las 15:30 se publicarán las reservas de crudo y a las 19:15 termina la reunión de dos días de la Reserva Federal. Los operadores estarán atentos por si Bernanke anuncia alguna medida extra de apoyo a la economía.

El mercado hace mucho caso a este dato, por lo tanto bueno para bolsas y dólar y malo para bonos, pero personalmente no tengo ninguna confianza en él pues falla demasiado

A las 15:00 se publicarán los gastos de construcción de septiembre y el ISM de manufacturas de octubre, del que se espera quede en 52 frente al dato previo de 51.6.

Hoy seguramente los resultados empresariales pasen a segundo plano, aún así se han publicado los siguientes:

• Time Warner da resultados de +0,78$ mejores de lo esperado que eran +0,76$ y mejores que los del año pasado que fueron +0,46$.

• Comcast da resultados de +0,31$ peores de lo esperado que eran +0,39$ y peores que los del año pasado que fueron +0,33$.

• AOL da resultados de pérdidas de -0,02$, mejores de lo esperado que eran -0,06$. Ingresos por publicidad suben +8%.

• Mastercard da resultados de +5,63$ mejores de lo esperado que eran +4,81$.

Otras empresas que publican hoy resultados son El Paso, Equito One, Kraft Foods, Murphy Oil, Prudencial Financial y Qualcom.

El euro rebota de las fuertes caídas de los dos últimos días hasta acercarse a los 1,38, nivel reforzado por las medias de 20 (1,3812) y 50 (1,3850). A lo largo de la mañana ha habido rumores de que China podría apoyar el fondo de rescate europeo por una cifra muy alta (700.000 millones de euros), lo que ha apoyado su cruce frente al dólar a pesar de que tiene pocos visos de ser cierto. El petróleo WTI con vencimiento en diciembre rebota también en torno al 1,4%, cotizando en los 93.5 dólares por barril.

En el apartado técnico, el Mini SP rebotó muy cerca del importante soporte comentado ayer en los 1205 puntos (concretamente en los 1208,50) y se fue al primer nivel de resistencia señalado en los 1230 (se paró en los 1229,50) que paró el precio hasta el final de la sesión. Hoy en preapertura ha conseguido situarse por encima, pero le ha salido papel algo por debajo de los 1240 puntos (en 1239.5 tiene el primer retroceso de fibonacci de la caída iniciada el 27 de octubre) demostrando que la bolsa se mueve ahora mismo en gran medida por factores técnicos. Habrá que ver en la sesión de contado si cae definitivamente el 1230 o si por el contrario tan solo ha sido un rebote por sobreventa. Para hoy tenemos resistencias en 1239-1240, 1249-1250 y 1258-1260. Soportes en 1230 (está haciendo de pivote situándose el precio por encima y por debajo), 1220 y 1208. Por debajo de este nivel, en un segundo ataque, podría no aguantar e irse a los 1190 puntos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_