Gamelearn o la revolución mundial en formación online
La compañía española ofrece cursos y programas de negociación interactiva para el desarrollo y la práctica de habilidades directivas
Y si la formación e-learning convencional pudiera ofrecernos diferentes elementos, como ejercicios prácticos, juegos de roles, estudios de casos, simuladores o dinámicas? ¿Y si lo hiciera incorporando todas las ventajas del aprendizaje online, es decir, siendo más barato, flexible, accesible, cómodo y eficiente? Pues bien, la compañía española Gamelearn lo ha conseguido creando el denominado g-learning.
Este revolucionario concepto consiste, básicamente, en la integración de un programa de formación dentro de un videojuego en el que, además, lo más importante es que existe un simulador que permite poner en práctica los conceptos desarrollados en el programa formativo. "De esta manera, el alumno no solo interioriza los contenidos sino que puede practicarlos y recibir feedback sobre su ejecución en entornos sin riesgo", relata Maider Apraiz, socia y directora comercial de la empresa.
Desde hace más de 10 años, los profesionales de Jabary Consulting (empresa fundadora de Gamelearn) ya venían utilizando juegos y dinámicas en los cursos de formación presencial que impartían. "La satisfacción de los clientes era muy alta y eso nos motivaba cada día a extender esa metodología a diferentes lugares del mundo", reconoce Apraiz. El verdadero reto surgió cuando los propios clientes empezaron a demandar un nivel de formación que fuera más flexible, capaz de llegar a todos los empleados en cualquier momento, a cualquier lugar, y que permitiese ahorros significativos en la gestión y costes logísticos. "En ese instante, buscamos alrededor del mundo si había algún sistema de e-learning que permitiese enseñar habilidades mediante simuladores, y la realidad es que no encontramos nada lo suficientemente avanzado como para poder garantizar el aprendizaje de forma efectiva", cuenta.
A pesar de la recesión, Gamelearn multiplicó por tres su facturación en 2010. La previsión de ventas para este año es de dos millones de euros
Así, desde cero, fue como Gamelearn empezó a crear videojuegos que incorporaban simuladores capaces de replicar situaciones reales mediante las cuales los usuarios podían ensayar, experimentar y practicar de forma casi ilimitada, sin riesgo y con feedback inmediato. Fue en abril de 2009 cuando la compañía lanzó al mercado su primer producto: Navieros y, solo dos años después, más de cien multinacionales ya eran clientes y miles de usuarios en los cinco continentes lo calificaban como la mejor formación interactiva del mercado.
Hasta la fecha, este simulador es la única solución e-learning en formato videojuego sustitutivo de un curso presencial de dos días de duración en negociación y resolución de conflictos en todo el mundo. Se trata de una herramienta sofisticada e innovadora que permite obtener grandes resultados. Actualmente, Navieros ya está disponible en español, inglés, francés y portugués.
Con tan solo un año de diferencia nació Triskelion, un sistema de productividad personal y gestión del tiempo que permite a los usuarios incrementar su productividad, mejorar su control, rebajar sus niveles de estrés y conseguir sus metas y objetivos. "Las ventajas de nuestros dos simuladores son innegables porque además de poder analizar las consecuencias de unas decisiones de forma instantánea y sin asumir ningún tipo de riesgo real, tiene un enorme poder desde el punto de vista pedagógico al facilitar la concentración, mejorar el foco, incrementar la comprensión, favorecer la retención, aumentar la implicación, fortalecer la autoconfianza o tomar decisiones y resolver problemas", afirma.
El sector donde Gamelearn opera es el mercado de la formación, el cual ha mantenido un crecimiento constante en los últimos 10 años. Tecnológicamente hablando, la empresa de capital 100% español ha sido pionera en la utilización de serious games (juegos serios) para el desarrollo de las habilidades personales orientadas al ámbito profesional. "Están diseñados para ser compatibles con las plataformas de e-learning ya existentes, y al ser totalmente online, las empresas pueden implementarlos fácilmente y en tiempo récord, lo que hace que una gran cantidad de usuarios puedan formarse a la vez en una o varias sedes de la empresa o bien estar totalmente dispersos", indica Apraiz.
Con sede en Pozuelo de Alarcón (Madrid), la empresa cuenta con oficinas en Madrid y Londres y están en fase de apertura las oficinas de México y Estados Unidos. Asimismo, se han firmado acuerdos de distribución en España, Francia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Venezuela, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Polonia y Portugal. "Paralelamente, estamos en la fase de negociación con nuevos posibles distribuidores en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Brasil, Egipto, Catar, Dubái, Guatemala y Argentina".
El equipo humano de Gamelearn se compone de 16 personas en las oficinas corporativas junto con aproximadamente 50 personas que trabajan en el desarrollo de cada producto y decenas de colaboradores distribuidos en los cinco continentes.
A pesar de la recesión, en 2010 Gamelearn multiplicó por tres su facturación, hasta alcanzar la cifra de 870.000 euros. "En solo dos años, desde que se empezó a comercializar Navieros, nuestra compañía ha conseguido una cifra récord de casi un centenar de clientes en una época en las que la mayoría de las empresas apuestan por los recortes presupuestarios. Pero lo más importante es que más del 90% de los clientes están comprando nuestros productos con unos niveles de satisfacción altísimos", subraya. Por su parte, la previsión de ventas para 2011 es de dos millones de euros.
La estrategia de Gamelearn pasa por seguir creando los mejores programas de formación online del mundo sobre la base de tres pilares estratégicos: la consolidación de la red de distribuidores a nivel internacional, el fortalecimiento del equipo comercial internacional y el lanzamiento de nuevos programas y traducción de los existentes a nuevos idiomas.
Programas en el mercado
el primer producto de Gamelearn, Navieros, lanzado al mercado en 2009, colocó a la empresa a la vanguardia del uso de las nuevas tecnologías para la formación en habilidades. El programa saca a la persona de su cotidianidad, trasladándola a un ambiente único como es la Venecia del siglo XV, con un gran atractivo visual y el objetivo de construir un gran imperio naviero.De la mano de su protagonista, Carlo Vechio, el alumno tendrá que negociar la financiación de esta empresa, conseguir el apoyo económico para uno de sus proyectos, la contratación de un empleado y el reparto de rutas comerciales entre Venecia y Génova, manteniendo siempre la confianza de su interlocutor y detectando los intereses de la otra parte.A finales de 2010 y con una trama más elaborada nació el segundo producto, Triskelion. A través de él, el alumno realizará un viaje virtual en busca de los conocimientos que Séneca y sus discípulos dejaron escondidos en algún lugar desconocido. Esta sabiduría trata sobre el tiempo, el éxito, la riqueza y la felicidad.
Datos básicos
Público objetivo. "No existe un perfil específico ya que el sistema ha funcionado en centenares de empresas de muy diferentes sectores y en departamentos diversos, y también a nivel de dirección general", indica Apraiz. En solo dos años, Gamelearn tiene como clientes a varias corporaciones, instituciones y multinacionales como BBVA, Banesto, Kellogg's, Iberia, Ericcson, Volvo, Merck Sharp & Dohme o Aviva, entre otros.Expansión. La proyección internacional de la empresa no tiene límites. Actualmente dispone de oficinas en España y Reino Unido y está presente en más de 15 países a través de su red internacional de asociados y partners. El siguiente destino es Norteamérica, donde abrirán una oficina con fuerza comercial propia. "El hecho de ser un equipo multidisciplinar y multicultural hace que surjan ideas y puntos de vista muy enriquecedores para el proyecto", subraya Apraiz.Apoyo. El esfuerzo de Gamelearn en desarrollo y exportación de tecnología española ha recibido el apoyo de Enisa (Empresa Nacional de Innovación), Icex (Instituto de Comercio Exterior) y CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). La empresa es 100% nacional, si bien está buscando socios entre firmas de capital riesgo internacionales.