_
_
_
_
El riesgo país se estabiliza en 385 puntos y el selectivo guarda los 9.000

Se mantiene la tensión

Los malos datos en el ISM no manufacturero de EE UU han dado al traste con el repunte del Ibex, que cierra con una caída del 0,85% hasta los 9.037 puntos. El riesgo país, por su parte, reduce levemente los temores frente a la subasta del Tesoro de mañana al estabilizarse en 385 puntos, dos menos que ayer.

Zapatero se ha reunido esta tarde con todo su equipo económico
Zapatero se ha reunido esta tarde con todo su equipo económicoPablo Moreno

Nueva película de suspense en el parqué madrileño. Apertura y desenlace, ambos con telón en rojo. Entre medias, un desenfrenado escenario que ha rozado el clímax del 2% en ascenso, por encima de los 9.200 puntos. Sin embargo, Wall Street ha vuelto a convertirse en el elemento discordante, y si a las 14.40 (hora española) unos positivos datos de empleo privado no lograban traer buenos ánimos, a las 16.00 horas un pobre ISM no manufacturero ha hundido los principales mercados de valores, en el caso español hasta casi un 1,5% -aunque ha conseguido remendarse hasta el 0,85% negativo del cierre, lo que deja 9.037 puntos. El efecto transatlántico se ha cebado especialmente con las mayores plazas europeas, que han cerrado con descensos en Londres, París y Fráncfort por debajo del 2% y del 1,5% en el caso de Milán.

El riesgo país ha seguido una trama paralela no menos estremecedora. Ya en los primeros compases, la prima del bono español a diez años (rentabilidad adicional exigida a los títulos nacionales en comparación con el bund alemán, tomado como el más seguro) ha tocado un nuevo máximo de 407 puntos básicos. Poco después, la tensión se ha relajado levemente gracias a la buena subasta del Tesoro de Portugal. Si bien no ha logrado quedarse por debajo de los 380 puntos básicos, ha terminado cerrando en 387, solamente dos menos que ayer. Con todo, un pequeñísimo alivio frente a la cita del Tesoro, que prevé subastar mañana entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos a tres años.

Esto ocurre, un día después de que se rebasase la cota de los 400 puntos por primera vez en 15 años, aunque al final se contuviese la sangría. Este brutal aumento tuvo su origen tanto en el incremento de la rentabilidad exigida a España como en el descenso del interés abonado por Alemania que en tiempos de turbulencias financieras es utilizado como valor refugio por los inversores. Así, el bono a una década cerró la sesión de ayer en un 6,28%, un coste ya sangrante para las finanzas españolas a la hora de buscar financiación. Hoy también ha abierto al alza, hasta 6,4%. Hoy cerró en 6,25%.

Esta ligera mejora también se nota en Italia. La prima del país trasalpino ha bajado de los 385 en que abría al inicio a los 368 actuales con su rentabilidad instalada en poco más del 6%. Sin duda ha contribuido a bajar los humos la reunión del comité de crisis convocada esta mañana por el primer ministro, Silvio Berlusconi.

El euro, por su parte, recupera posiciones frente al dólar hasta los 1,428 billetes verdes, con un avance del 0,5%. En el trasfondo, la perspectiva negativa de Moody's sobre la economía estadounidense.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_