Rosell augura desinversiones si no se abarata el despido
Los nuevos convenios colectivos firmados hasta junio incluyen un incremento salarial medio del 1,4%

El presidente de CEOE, Juan Rosell, advirtió ayer que los empresarios españoles optarán por invertir y contratar en el exterior si no tienen las mismas posibilidades y costes para despedir que en otros países del entorno. Rosell, en una conferencia pronunciada en el Campus FAES, el laboratorio de ideas presidido por el ex presidente José María Aznar, criticó que existan hasta 43 modalidades de contratación. Y señaló que los elevados costes de despido provocan "miedo" entre los empresarios a la hora de contratar. Por otra parte, apuntó que la falta de flexibilidad interna también supone un hándicap a la hora de elevar la plantilla de una empresa.
El patrón de patronos tildó de "ocurrencia" el planteamiento del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, de gravar con impuestos "especiales" las retribuciones "muy altas" de los directivos de la banca. "Son ideas puntuales y probablemente no argumentadas" señaló Rosell, que rechazó culpar a la banca como principal culpable de la crisis.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo informó ayer que, hasta junio, los nuevos convenios colectivos firmados registraron un incremento salarial del 1,4%. Sin embargo, el aumento total medio fue muy superior, del 2,7%. Trabajo indica que ello es así "porqué la mayoría de los trabajadores tienen convenios revisados de años anteriores, cuyo aumento salarial alcanza el 2,82%. La reforma de la negociación colectiva, que actualmente se tramita en el Congreso, establece que los convenios vencidos y sobre los que no se alcance un acuerdo entre empresa y trabajadores serán resueltos por a través de un arbitraje.