Pedro Solbes, propuesto nuevo consejero de Enel
El exministro de Economía y excomisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, será propuesto por varios fondos independientes como nuevo consejero de la eléctrica italiana Enel, accionista de referencia de Endesa
El exministro puede convertirse en el primer español en el consejo de administración de la compañía presidida por Piero Gnudi, en la que el Estado italiano dispone de una participación cercana al 31%. La decisión deberá aprobarse previsiblemente en la junta general de accionistas de la eléctrica del próximo 29 de abril.
El órgano rector de la eléctrica tiene nueve asientos, de los que seis corresponden al Estado y los tres restantes a los diversos fondos en los que se distribuye el capital flotante de la empresa. Solbes, en caso de aprobarse definitivamente su designación, ocuparía uno de estos tres asientos.
El capital de Enel está distribuido entre dos socios de capital público, que son el Ministerio de Economía italiano y la Cassa de Depositi e Prestiti, con un 13,9% y un 17,4% del capital, respectivamente, así como por un 32% en manos de inversores minoristas y otro 36,6% controlado por inversores institucionales.
Solbes, (Pinoso, Alicante; 1942) ha sido ministro de Economía con Felipe González, entre 1993 y 1996, y posteriormente con José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2004 y 2009. Ocupó además la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación entre 1991 y 1993 y, tras su paso por los gobiernos de González, fue nombrado en julio de 1999 responsable de la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, presidida por el italiano Romano Prodi. Se convirtió en uno de los artífices de la introducción del euro en enero de 2001 y en uno de los principales defensores del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, ante los incumplimientos de Francia y Alemania.
Políticos en los consejos de administración
De producirse el nombramiento, Solbes se sumará a otros políticos que han recalado en la empresa privada. Entre ellos, destacan los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González, que recientemente han aceptado los cargos de asesor externo de Endesa y consejero de Gas Natural Fenosa, respectivamente.
En la propia Endesa participan como consejeros el exdiputado de CiU y uno de los padres de la Constitución, Miquel Roca, así como el exsecretario de Estado de Economía Luis de Guindos. También desempeñó cargos de responsabilidad el exministro Pío Cabanillas, quien posteriormente fichó por Acciona, donde participan Javier Solana y la exsecretaria de Estado de Energía Carmen Becerril.
Otros exdirigentes políticos presentes en empresas y entidades españolas son Rodrigo Rato (Bankia), Narcís Serra (Caixa Catalunya), Guillermo de la Dehesa (Santander), Josep Piqué (Vueling), Juan Costa (Ernst & Young), Jordi Sevilla (PwC), Isabel Tocino (Santander), Rafael Arias-Salgado (Carrefour) y Rodolfo Martín Villa (Sogecable), entre otros.