Según ha anunciado hoy Grifols, la construcción, que se iniciará en breve y durará dieciocho meses, costará veinte millones de euros y aportará una capacidad de fraccionamiento de dos millones de litros de plasma anuales, el doble del volumen actual del grupo empresarial en España.
Una vez construida la nueva planta, las agencias estadounidense y europea que regulan la fabricación de productos farmacéuticos -FDA y EMA, respectivamente- tendrían que otorgar la licencia a la sede de Parets del Vallès.
Para la compañía catalana, la tecnología del centro será "la más avanzada y de un alto nivel de automatización" y marcará un precedente para "el futuro proyecto de construcción de otra planta de fraccionamiento en Estados Unidos a partir de 2014 y con una capacidad máxima de 4 millones de litros".
Grifols, empresa española del sector farmacéutico y hospitalario, se ha convertido en la primera compañía europea de hemoderivados y en la cuarta del mundo.