_
_
_
_
Flexibiliza los ratios de financiación

GAM acuerda el aplazamiento del pago de deuda por 118 millones

General de Alquiler de Maquinaria (GAM) ha acordado aplazar el pago de deuda por un importe total de 118 millones de euros de principal, lo que le permitirá acelerar su expansión internacional y recobrar la senda del crecimiento.

En concreto, GAM ha pactado un nuevo calendario de pago de deuda con un total de 19 entidades financieras, representativas del 86,4% del 'pool' bancario.

Los repagos de principal ascenderán a 47,9 millones para este año y a 58,6 millones de euros en 2012, frente a los 124,82 millones y 99,81 millones, respectivamente, fijados anteriormente, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Junto con el nuevo plan de repagos, las entidades financieras han renovado las líneas de financiación de circulante de la compañía y flexibilizan los ''covenants'' que se fijaron hace dos años.

El nuevo calendario está adaptado al plan de negocio que se presentó en mayo de 2010, cuyos ejes estratégicos eran incrementar el liderazgo en España y completar la restructuración de las actividades, continuar la diversificación de negocio alquilando maquinas en industria y otras actividades no vinculadas a las obras y acelerar la expansión internacional.

Las entidades financieras han valorado positivamente el esfuerzo de restructuración llevado a cabo por la compañía cumpliendo los hitos que se fijaron en 2009 y a primeros de 2010.

En concreto, la compañía ha reducido sus gastos en un 35% (100 millones de euros), mediante renegociaciones con todos sus proveedores, la reducción de beneficios a directivos y empleados y un ajuste de su plantilla muy importante.

En línea con el plan de negocio, e incluso a mejor ritmo, según la compañía, la expansión internacional está permitiendo volver a contemplar un escenario de crecimiento de ventas y de resultado bruto de explotación (Ebitda). A finales de enero, GAM opera en 14 países, con 30 delegaciones fuera de España, más de 400 empleados y más de 2.000 clientes.

La compañía resaltó que la reubicación en el área de negocio internacional de 7.500 maquinas con un valor de reposición de 170 millones de euros está permitiendo desarrollar un negocio internacional de mejores precios, menores costes y mejores condiciones de cobro.

Durante 2010, la actividad internacional ha duplicado la de 2009 y el ritmo de crecimiento es "fuerte" en la totalidad de mercados donde la compañía está implantada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_