_
_
_
_
Diario de a bordo

El reto de las resistencias psicológicas

El Euro Stoxx y el Ibex afrontan barreras cruciales.

Vean qué curiosa anécdota aparece en la esta cita extraída de la web Ministerium: "En el siglo XVIII, un tal Jacques Beaulieu, más conocido por el nombre de Frere Jacques, operaba de cálculos hepáticos en forma sorprendente. El mariscal duque de Lorgues, que lo supo, hizo llamarle, pero antes de confiarse a él juzgó convenientemente ponerle a prueba. Se buscó por París a 22 enfermos de la piedra que fueron llevados al palacio del mariscal y operados por Frere ante los cirujanos del rey. Según estos dijeron, la operación fue efectuada en forma grosera y poco científica. De todos modos, demostró que conocía bien la anatomía. Todos los operados curaron en pocas semanas. En vista de estos magníficos resultados, el duque de Lorges no vaciló en ser operado. Se le operó y murió al día siguiente".

Pues ya ven, en realidad Beaulieu no era un buen médico, pero por la razón que fuera no le fue mal unas cuantas veces, hasta que lo estropeó todo con el duque. Algo así le pasa a la Bolsa, como podemos ver en el gráfico, el futuro del Euro Stoxx se ha pasado toda la semana chocando contra la barrera psicológica de los 3.000 puntos. Esto es como las 22 pruebas de Frere Jacques, por muchas que haga no son de fiar, hay que pasarla. La misma cuestión tiene el Dow Jones con los 12.000 puntos, el Ibex con los 11.000 y el S&P con los 1.300. Todos frente a números redondos psicológicos. Numerosos estudios han demostrado que un número redondo en un índice es mucho más difícil de pasar que un nivel normal por psicología humana.

De que esas resistencias sean pasadas o no depende el futuro de las Bolsas a medio plazo. Habrá que estar atentos. Mayor tranquilidad semanal en la deuda periférica como gran factor positivo, pero aumenta la tensión en Egipto con rumores el viernes de posible cierre del Canal de Suez que afectaron a las Bolsas.

El S&P 500 ha sobrepasado los 100 días por encima de la media de 50 sesiones. No es nada frecuente. Según datos de Bespoke Inv. Group desde que existe el índice, al cabo de un mes de que esto suceda, se ganaba de media el 1,31%, pero lo que es más importante estaba alcista el 86,7% de las ocasiones. Y al cabo de 12 meses, 11,25% de ganancia con un 80% alcistas.

Un factor interesante en la semana ha sido la rebaja del rating de Japón por parte de S&P. Empieza a girar sutilmente el foco de atención hacia dónde están los reyes de la deuda, Japón, Reino Unido y sobre todo EE UU. Esto es como la burbuja inmobiliaria española. Todos la negaban, al final nos parecía normal y eterna, hasta que estalló. Ahora parece normal que EE UU pueda no tener problemas en el futuro con la asunción de deuda más grande de la historia de la humanidad. Un día, puede que dentro de muchos años, no lo sé, todos diremos ¿pero cómo no nos vimos venir esto si estaba tan claro? Esperemos que tarden, porque si enfocan en ellos nos perjudican a todos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_