_
_
_
_
Agradece la responsabilidad de empresarios y sindicatos

Gómez: el objetivo es que las personas trabajen más tiempo y coticen más

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, rechazó hoy que la reforma de las pensiones acordada con los agentes sociales tenga como fin reducir la cuantía de las pensiones futuras. De hecho, dijo que el objetivo es que las personas trabajen más tiempo y coticen más.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Gomez precisó que esto supondrá que habrá más ingresos y menos gastos, que es la clave de la reforma. El objetivo, añadió, es que en 2050 el gasto en pensiones no tenga dimensiones "explosivas", ya que se podría doblar el porcentaje del PIB que supone ahora.

Debido a que en 2050 habrá 17,5 millones de pensionistas, el doble que ahora, la finalidad de la reforma es "sujetar" esa evolución del gasto y que se asemeje al de los países de la Unión Europea, según la fuente.

Gómez, dijo que con la nueva reforma de pensiones los trabajadores tendrán el derecho de jubilarse a los 63 años, sin que tengan que ser despedidos. Según el ministro de Trabajo, el jubilarse anticipadamente irá acompañado de coeficientes reductores que recortarán la prestación por cada año adelantado. En el texto se recoge que por cada año que se adelante la jubilación se recortará la pensión un 7,5% y que el total que se podrá acumular será del 42%.

Cuidado de hijos

Otra de las novedades que destacó el ministro de Trabajo es que las mujeres que hayan interrumpido su vida laboral por el cuidado de sus hijos podrán adelantar su jubilación en nueve meses por cada hijo. Así, explicó, si una mujer tiene tres hijos, deja su trabajo para cuidarlos y luego vuelve al mercado laboral podrá adelantar su retirada en dos años (9 meses por cada uno de ellos).

También resaltó el ministro el que los jóvenes que hayan tenido becas de postgrado podrán cotizar por ellos con un tope de dos años. Para ello las empresas que hayan dado esas becas con carácter económico deberán firmar un convenio especial con la Seguridad Social por el que se hacen cargo de esas cotizaciones.

De la reforma de las pensiones, Gómez afirmó que es la "más intensa" que ha sufrido el sistema de pensiones en la democracia. En su opinión está "razonablemente bien orientada" hacia un ejercicio de responsabilidad y de equilibrio financiero, y cuenta con el "mérito" de que los sindicatos y los empresarios la han acordado con el Ejecutivo.

Diálogo social

Por otro lado valoró hoy el principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales y subrayó que después de dos años y medio el diálogo social "vuelve" y "vuelve a dar frutos como en el pasado".

Subrayó que el acuerdo en el diálogo social se ha logrado tras mes y medio de "intensas" negociaciones, que han tenido un resultado "fructífero". Por ello, el ministro agradeció la responsabilidad de empresarios y sindicatos en su esfuerzo por alcanzar el consenso especialmente por el contexto "especial" en el que se ha desarrollado la negociación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_