_
_
_
_
El nuevo mapa alimentario español

Ebro se convierte en el accionista de referencia de Sos con el 10%

Ebro es el nuevo accionista de referencia de Sos. Suscribirá 50 de los 200 millones de la ampliación de capital en curso que concluirá el próximo diciembre; además, contará con dos puestos en su consejo de administración. Pero este movimiento va más lejos, ya que Ebro se hace con el control de la división arrocera de Sos, por la que pagará 195 millones de euros.

Ebro se convierte en el accionista de referencia de Sos con el 10
Ebro se convierte en el accionista de referencia de Sos con el 10

Tras negarlo en múltiples ocasiones, se hizo realidad. El negocio arrocero de Sos va a pasar a manos de su histórico competidor, Ebro, que abonará 195 millones de euros. Pero la operación va un paso más allá. La compañía presidida por Antonio Fernández Callejas va a convertirse en uno de los principales accionistas de Sos de la que, si se cumplen sus previsiones, controlará el 10% del capital.

El sigiloso desembarco de Ebro en Sos se materializará gracias a la ampliación de capital que esta última puso en marcha el pasado lunes. En total, Sos va ampliar capital en 600 millones de euros. De ellos, 200 se pretenden captar en el mercado, fundamentalmente a través de nuevos inversores que para inyectar aire a las cuentas de Sos, que acumulan una deuda de más de 1.500 millones de euros.

Y Ebro va a suscribir la cuarta parte de esa ampliación dineraria. En total, 50 millones de euros. Esta inversión no solo le va a permitir alcanzar el 10% del capital, sino además contar con dos asientos en el consejo de administración de Sos que serán ocupados por el presidente de Ebro, Antonio Hernández Callejas; y por el consejero de ésta, Demetrio Carceller, quien además es presidente del grupo cervecero Damm.

"Es de gran interés para Ebro participar en una compañía que además de ser líder mundial en su sector opera en mercados con importantes perspectivas de crecimiento", aseguraba ayer en el comunicado remitido a la CNMV. "Consideramos que el grupo Sos tiene potencial para seguir mejorando sus niveles de productividad y eficiencia en la misma línea que lo ha venido haciendo en los últimos meses a pesar de encontrarse en un marco financiero restrictivo y del contexto económico general adverso", aseguraba Ebro como muestra de respaldo a la gestión llevada a cabo por Mariano Pérez Claver.

Para Ebro, el negocio arrocero de Sos es especialmente relevante porque le permite reforzar su presencia en Europa y Oriente Medio, sobre todo en países como Holanda y Arabia Saudí. El pasado año, esta división de Sos reportó al grupo un volumen de ingresos de 250 millones de euros y un margen operativo de 30 millones.

Sos destaca, sobre todo, que una vez se cierre la operación de venta y se complete su ampliación de capital su deuda se reducirá en 596 millones de euros y conseguirá recortarla un 50% respecto al cierre del ejercicio 2009. El próximo paso es lograr el respaldo de las entidades acreedoras que deben dar el visto bueno a la venta del negocio arrocero. Lo mismo que los accionistas de Sos, que tendrán que acudir a una nueva junta de accionistas que se convocará a mediados del próximo año.

Además, la operación está vinculada a la aprobación de las autoridades de Competencia. Y al centrarse Sos en el negocio aceitero y pasar el arroz a manos de Ebro no es previsible que la operación caiga en saco roto.

El arroz

El segmento arrocero en España está dominado por la marca blanca. Actualmente controla el 66,7% del mercado, prácticamente el mismo porcentaje que hace un año.Sos es la principal marca, con una cuota de mercado del 13,2%, según Nielsen, un 0,4% más que en 2009.Por detrás está La Fallera (de Ebro) que controla el 6,1% del segmento y El Brillante (también de Ebro) con el 3%.

La acción de Sos cierra en tablas y Ebro repunta el 4%

En su regreso al parqué -Sos y Ebro estuvieron suspendidas de cotización durante cerca de dos horas- el comportamiento de ambas compañías fue dispar. Sos retornó con una subida del 12,79%, mientras que Ebro Foods sufría una pérdida del 1,36%.En la recta final de la jornada, sin embargo, los marcadores se dieron la vuelta: la compañía que preside Mariano Pérez Claver cerró en tablas, a 0,86 euros por título, y la que dirige Antonio Hernández Callejas se apuntó una revalorización del 4,28%, la mayor del Ibex, hasta los 16,08 euros.Según los analistas, la operación ha sorprendido al mercado. Aunque Ebro despuntó como uno de los candidatos a hacerse con la división arrocera de Sos, en los últimos meses se había caído de la lista de los aspirantes a tomar una participación en la compañía.Los expertos, no obstante, consideran que la división de arroz de Sos encaja en el negocio de Ebro Foods y añaden que esta última compañía ha conseguido un precio razonable en la operación.Por su parte, los derechos de Sos -el pasado lunes, la compañía puso en marcha una ampliación de capital de 200 millones de euros- finalizaron la sesión bursátil con un alza del 20,69%, después de haber sufrido un retroceso superior al 63% el pasado martes, día de su debut, y otro descenso del 6% el miércoles. En estos momentos, cotizan a 0,245 euros.En máximosLa cotización de Ebro Foods se encuentra actualmente en sus niveles más altos desde principios de 2007, por encima de los 16 euros por acción. Sos, sin embargo, tocó sus mínimos el pasado mes de septiembre, cuando su precio cayó hasta los 0,554 euros.

Las puertas siguen abiertas a nuevos accionistas

Desde que Sos puso en marcha su reestructuración, la entrada de nuevos accionistas era una de las opciones que más anhelaba su consejo de administración. Por un lado, a firmas de inversión y capital riesgo, y por otro a socios industriales. Dentro de estos últimos, Ebro encaja a la perfección. Pero puede que no sea el último. Fuentes próximas a las negociaciones entre ambas empresas españolas aseguran que las puertas siguen abiertas y que es probable que desembarquen en Sos nuevos accionistas de referencia, que no son operaciones excluyentes.Uno de ellos podría ser Sovena. El grupo aceitero portugués ha reconocido su predisposición para convertirse en socio del grupo español. Sovena es, junto a Sos, el principal nombre de la industria del aceite de oliva y, además, es proveedor de la marca blanca de Mercadona. Pero Sovena nunca ha tenido intención de invertir en Sos a través de la ampliación de capital actualmente en marcha, sino después. De hecho, el presidente de Sos, Mariano Pérez Claver, aseguró hace unas semanas que si Sovena entra en Sos no será un movimiento financiero sino de mayor calado. Es decir una asociación que uniría el principal grupo marquista de España con el principal productor de marca blanca.El tercer nombre es Bunge. Sos ha mantenido -o aún mantiene- negociaciones con la multinacional estadounidense. Una operación que le supondría un movimiento estratégico, dada la fuerza de Bunge en los aceites de semillas y su red de distribución en Norteamérica. Por el momento sigue siendo una incógnita qué harán las cajas andaluzas accionistas de Sos, si acudirán o no a la ampliación. Pero la operación con Ebro puede conllevar que las cajas no muevan ficha.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_