_
_
_
_
Prevé mantener el nivel de dividendos

Botín descarta que los últimos nombramientos supongan un cambio de política del Santander

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, subrayó hoy que los nombramientos de los nuevos responsables de la filial británica, Ana Patricia Botín, y de Banesto, Antonio Basagoiti, no supondrán un cambio en la política del banco "ni en Reino Unido ni en España". Respecto a la política de dividendos de la entidad, Botín ha asegurado que Santander mantendrá el nivel de dividendos.

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, en Sao Paulo
El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, en Sao PauloEfe

"Para el Santander es estratégico tener dos marcas en España", dijo Botín, en referencia a Banesto, durante la conferencia de prensa convocada para presentar la unificación de marcas del banco en Brasil.

Emilio Botín destacó que la forma de abordar estos dos cambios "demuestra la rapidez con la que actúa el Banco Santander". "En dos días hemos tomado las medidas oportunas", añadió.

El presidente del Santander dijo que Ana Patricia Botín, hasta ahora presidenta de Banesto, era "la persona idónea" y la "mejor candidata" para dirigir la filial en el Reino Unido , tal y como acordó "por unanimidad" la comisión ejecutiva del banco.

"Pensamos por unanimidad en la comisión ejecutiva que Ana Patricia Botín era la persona idónea. Ha hecho una labor muy buena en Banesto", explicó.

Ana Patricia Botín será la consejera delegada de la división del Grupo Santander en el Reino Unido en sustitución de Antonio Horta-Osório, que se convertirá en el primer ejecutivo del banco británico Lloyds.

Su puesto al frente de Banesto será ocupado por Antonio Basagoiti, ex presidente de la compañía eléctrica Unión Fenosa (ahora integrada en Gas Natural) y consejero del Santander, aunque como presidente no ejecutivo.

Botín elogió el trabajo del hasta ahora responsable del banco en Reino Unido, António Horta-Osório. "Es un gran profesional, le gustan los retos y seguro que hará una gran labor en Lloyds", señaló.

Por otro lado, Emilio Botín adelantó que viajará la próxima semana a Qatar para profundizar el acuerdo suscrito con Qatar Holding, entidad que ha tomado una participación del 5% en Santander Brasil.

En este punto, explicó también que el banco ya tiene en caja los 2.800 millones de dólares (1.950 millones de euros) de los bonos convertibles suscritos por Qatar Holding.

El presidente del Santander aseguró que el banco se siente "muy cómodo" con las nuevas exigencias de capital planteadas por los reguladores financieros internacionales, conocidas como Basilea III.

En este sentido, recordó que el Santander prevé cerrar este año con un "core capital" (activos de máxima calidad) del 8,6%, frente al 8,5% del tercer trimestre, y alcanzar el 9% en 2011.

Horta-Osório dice que su salida del Santander es "amistosa"

El actual consejero delegado del Banco Santander en el Reino Unido y próximo presidente del Lloyds Banking Group, Antonio Horta-Osório, ha afirmado que su salida de la entidad española es "amistosa" y que su máximo responsable, Emilio Botín, es un banquero "extraordinario".En una entrevista publicada hoy en el periódico económico portugués Jornal de Negócios, Horta-Osório destacó que convertirse en el próximo hombre fuerte del Lloyds Banking Group "era, probablemente, el único desafío" que ahora mismo podía hacerle dejar el Santander.Su nombramiento como nuevo consejero delegado del banco británico se dio a conocer ayer, lo que llevó al Grupo Santander a hacer público el nombre de su sustituta, la actual presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, quien a su vez es hija del presidente del Grupo, Emilio Botín."Nunca soñé con esto, tuve varias ofertas pero nunca había pensado seriamente en dejar el Santander", explicó Horta-Osório, licenciado en Gestión y Administración de Empresas y que pasó también por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard."Es una salida muy difícil para mí en el plano emocional, ya que es un Grupo fantástico, donde dejo los mejores recuerdos y del que me llevo grandes amistades", incidió.

Brasil es el país "más importante" en la estrategia del banco

El presidente del grupo Santander, Emilio Botín, aseguró hoy que Brasil es el mercado "más importante" en la estrategia internacional de la entidad y calificó el sistema financiero del país latinoamericano de "ejemplar".Botín dijo que Brasil es un país "sólido" y "estable", que ha dado una "lección al mundo en la crisis financiera", y avanzó que que el grupo tiene el objetivo de abrir 600 nuevas oficinas en el país latinoamericano hasta 2013.En su opinión, "Brasil es un país fiable" en los organismos internacionales, que dispone de un marco institucional "sólido y moderno". En este punto, se mostró convencido de la continuidad del buen desempeño macroeconómico registrado en el país latinoamericano en los últimos años.Durante un evento en el que se oficializó la unificación de las marcas del grupo bajo la imagen corporativa del Santander, Botín alabó la gestión del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, de quien dijo que ha jugado un "papel clave" para el impulso del país.Sobre la presidenta electa, Dilma Rousseff, se mostró seguro de que el futuro gobierno "recogerá el testigo y seguirá impulsando el desarrollo sostenible".El pasado domingo, la candidata del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) se impuso en las elecciones presidenciales y sucederá a Lula al frente del Ejecutivo el próximo enero.Botín dijo además que en una década Brasil se convertirá en la quinta potencia económica mundial.El presidente del primer banco español describió como "hito histórico" el proceso de unificación de la marca del Santander y del Banco Real, que la entidad española compró en 2007 al grupo holandés ABN Amro, y añadió que la marca "es un activo estratégico".Para Botín, la estrategia del Santander en Brasil se basa en "crecimiento, crecimiento y crecimiento".El presidente del Santander avanzó que el banco invertirá 750 millones de reales (446 millones de dólares; 315 millones de euros) en la construcción de un centro tecnológico (450 millones de reales) y otro administrativo (300 millones de reales) en la ciudad de Campinas, en el interior del estado de Sao Paulo."Al Banco Santander le gusta aprovechar las oportunidades y si hay un país con oportunidades ese es Brasil", concluyó Botín.Mientras, el presidente del Banco Santander en Brasil, Fabio C. Barbosa, aseguró que están empezando a ver los beneficios de un "proceso bastante largo" y aseguró que la apuesta del grupo se basa en el "crecimiento orgánico", aunque no descartó evaluar otras posibilidades que ofrezca el mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_