_
_
_
_
Siete firmas españolas en el 'top ten'

ACS lidera la tabla mundial en concesión de infraestructuras

ACS vuelve a encabezar en 2010 el listado de las mayores empresas concesionarias en el mundo de las infraestructuras, elaborado por la publicación especializada PwF. Entre 1985 y 2010 la española ha sido titular de 60 proyectos y en la actualidad tiene otros 52 en perspectivas. Globalvía, Abertis, Ferrovial, OHL, Acciona y Sacyr también se incluyen entre las diez primeras.

Los grandes grupos españoles de infraestructuras barren en el ranking de concesiones de autopistas, puertos y aeropuertos. Según recuento de la revista especializada Publics Works Financing (PwF), ACS es líder indiscutible al haber participado en 60 proyectos entre 1985 y 2010. Una suma a la que hay que añadir otras 52 concesiones en perspectivas. La firma que preside Florentino Pérez opera en este negocio principalmente a través de la filial Iridium, que en los últimos años ha ganado peso en mercados clave como Estados Unidos. Uno de sus más recientes y notables éxitos ha sido el de la adjudicación de la Interestatal 595 de Texas.

Junto a ACS, segundo, tercero y cuarto también son referencias de este país. Con 45 concesiones en su historial -41 actualmente en su cesta de activos- Globalvía es el inmediato perseguidor. La entidad participada por FCC y Caja Madrid cuenta con 37 proyectos en su portfolio de oportunidades, según la publicación. En estos días, su presidente, Juan Béjar, está presentando en los mercados una operación de ampliación de capital por la que pretende captar 500 millones de euros para alimentar el crecimiento de la empresa.

La catalana Abertis, tercera en el listado, figura con 40 concesiones y otras siete en el punto de mira. Y Ferrovial aparece con 38 infraestructuras operadas desde 1985 y 12 con posibilidades de entrar en la cesta que gestiona su filial Cintra.

Hasta llegar a OHL, séptima, se interponen la australiana Macquarie y la francesa Vinci. La primera ha operado en los últimos 25 años 36 concesiones, mientras la segunda atesora 35. El grupo que controla Juan Miguel Villar Mir, por su parte, tiene como registro 29 infraestructuras, con especial peso en Brasil y México, y parece estar estudiando otras 18.

La china NWS es octava por delante de Acciona y Sacyr. El conglomerado de la familia Entrecanales ha gestionado hasta 23 infraestructuras de transporte, por las 22 que figuran en el historial del grupo que preside Luis del Rivero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_