_
_
_
_
Nobel de Economía en 2001

Stiglitz dice que el exceso de liquidez en la economía de EE UU genera perturbación global

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz opina que hay muy pocas razones para ser optimistas de una verdadera reactivación económica al menos en los dos próximos meses, y consideró que el exceso de liquidez en la economía estadounidense es una "gran fuente de perturbación global".

El Nobel de Economía, Joseph Stiglitz
El Nobel de Economía, Joseph StiglitzReuters

El Nobel de Economía en 2001 afirmó en una entrevista que hoy publica el diario Portafolio de Bogotá que existe un acuerdo en el sentido de que China debe ajustar su tipo de cambio de forma ordenada, pero agregó que eso no va a solucionar todos los problemas actuales.

"Una de las razones es que los especialistas entienden que el exceso de liquidez que hay en la economía de Estados Unidos es una gran fuente de perturbaciones globales", dijo el experto.

Indicó que los mercados emergentes están pagando las consecuencias a través de sus tipos de cambio y si la situación continúa "será necesario que intervengan activamente para solucionar el problema".

Eso se debe hacer "a través de mecanismos como controles de capital, impuestos, compras de divisas u otros. La razón es que no deben asumir el coste de la inestabilidad que estamos viendo", añadió.

Stiglitz destacó que Estados Unidos desea salir de la crisis con un aumento en las exportaciones, y lo está tratando de hacer mediante la devaluación del dólar, "lo cual crea resistencias en otros países porque lo hecho es excesivo y ha sido muy abrupto", agregó.

Por ello caracterizó como "muy débil" la situación de la economía mundial, con una "recuperación frágil", y como ejemplo citó el caso del desempleo en Estados Unidos que muestra que no ha habido generación de puestos de trabajo.

"Además, los bancos tienen problemas serios todavía, con lo cual no han podido recuperar su actividad crediticia", precisó. "Hay muy pocas razones" para ser optimistas al menos en los próximos dos meses, manifestó el Nobel.

"Tal vez cuando los más ricos se den cuenta de que la austeridad no funciona ensayen otras estrategias. También creo que la política monetaria de Estados Unidos les va a crear enormes problemas a las economías emergentes que han tenido éxito, a través de las tasas de cambio", alertó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_