_
_
_
_
Foro Cinco Días

Montoro aboga por rebajar selectivamente los impuestos

Cristóbal Montoro, coordinador de Economía del Partido Popular, ha abogado durante su participación en el Foro Cinco Días por hacer reformas de calado para salir de la crisis, entre ellas una reforma tributaria que contemple el recorte selectivo de los impuestos. Asimismo, ha señalado que la reestructuración del sector financiero "no ha terminado".

El portavoz de Economía del PP ha hecho hincapié durante su intervención en el Foro Cinco Días, patrocinado por Accenture y Banco Sabadell, en la necesidad de reformar la economía española para impulsar el crecimiento, el empleo y recuperar la imagen internacional de España. "De una crisis se sale mejorado a través de reformas", ha asegurado.

En su opinión, ante "la mayor crisis fiscal de la historia del Estado" hay que responder con reformas económicas "decididas y progresivas", y ha propuesto reformas como la tributaria y la del sector público para equilibrar el presupuesto del Estado y evitar duplicar competencias en las Administraciones Públicas.

En este sentido, Montono ha apostado por una rebaja selectiva de los impuestos. En concreto, considera necesario recortar los impuestos a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, "que son realmente los que nos tienen que sacar de la crisis", así como rebajar la tributación de ahorro y de las cotizaciones sociales.

Montoro ha recordado que cuando llegaron al Gobierno en el año 1996, con una tasa de paro del 23%, el Consejo de Ministros aprobó una ley de liberalización económica que incluía una rebaja del régimen de plusvalías fiscales y la bonificación de las transmisiones de la empresa familiar. En el 97, ha continuado, "articulamos un régimen de pymes con un régimen fiscal propio y rebajamos los tramos de los autónomos". De este modo, ha incidido en que "ya hemos vivido cómo cuando bajamos la carga tributaria ensanchamos las bases para tener una España más rica, más próspera y más cohesionada a través del empleo. Lo que no hay que hacer es empobrecer al país subiendo el IVA, sino lo contrario".

Asimismo, ve prioritario crear "leyes que prohíban el déficit público y la deuda pública". "En esto hay que ser radicales", ha manifestado, y ha añadido que "la única manera de frenar el gasto público es imperdirlo por ley y prohibir el endeudamiento de las Administraciones Públicas".

Montoro ha enumerado además otras reformas que a su juicio son fundamentales, como la de política energética, transportes, comunicaciones e innovación tecnológica.

En el capítulo de Presupuestos del Estados, Montoro ha afirmado que no cree que el Gobierno vaya a reducir el gasto en un 7%, tal y como ha anunciado, sino que su partido rebaja esa previsión al 1%, por lo que "se necesita un ajuste presupuestario mayor al que plantea el Gobierno". En concreto, la receta de Montoro pasa por suprimir ministerios y limitar el aumento de las plantillas públicas.

Reestructuración bancaria

En cuanto al sistema financiero, Montoro considera que la reestructuracion del sector en España todavía "no ha terminado", pese a la Ley de Cajas y el Frob, y asegura que "veremos más cambios en el mapa financiero para obtener entidades eficientes".

Por otro lado, Montoro ha rechazado la tasa bancaria internacional que defendió ayer el presidente del Gobierno en la ONU. Considera que España tiene potencial para salir de la crisis pero "con apertura y no con proteccionismo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_